Mantener un negocio de repostería es un reto que exige mucho más que una buena receta o la calidad del producto. “Hay que salir y vender”, señala Manolo Betancur, empresario con más de 20 años de experiencia, al compartir recomendaciones para que emprendedores puedan triunfar a través del mercadeo social.
Manolo, quien es dueño de Manolo’s Bakery, Higher Grounds by Manolo's y Artisen Gelato, ha consolidado su negocio gracias al mercadeo social, una estrategia que implica la venta del producto, pero también comunicar una misión o propósito que inspire a los consumidores a apoyar la empresa. Por eso, ofreció nueve recomendaciones para que emprendedores puedan triunfar a través de esta estrategia.
1) Salga del local para hacer visible su negocio
El empresario cuenta que al llegar a la zona este de Charlotte hace 28 años vio un gran potencial en abrir una panadería; sin embargo, con los años se dio cuenta de que dependía de los mismos clientes, lo que le hizo replantearse cómo llegar a nuevos consumidores.
“Pensé ‘si yo quiero que más gente conozca la panadería, yo tengo que salir’. Esa es mi recomendación número uno para la gente que está comenzando. Yo entiendo que como empresarios somos los que barremos, trapeamos, cocinamos, compramos, volvemos a lavar, hacemos el delivery y dedicamos mucho tiempo al negocio, pero tenemos que empoderar a otras personas para que nosotros podamos salir a la calle y compartir nuestro negocio y nuestra marca”, dijo.
Agregó: “Tenemos que salir y rodearnos de personas que sepan más que uno, de la labor, vamos a ver que esta gente también está en la calle y que para esto no tenemos que sacar dinero, solo sacar tiempo”.
2. Cuida tu imagen y presentación
La forma en la que una persona se presenta puede ser tan importante como el producto que ofrece. Para Manolo esto hace que los primeros 30 segundos sean claves para captar la atención y transmitir el valor del producto. Por eso, recomienda construir una imagen coherente con lo que se vende y usar la creatividad para generar que los clientes potenciales lo recuerden.
“Por ejemplo, yo siempre llego alegre y voy directo al grano y digo ‘hola, yo soy el que vende la alegría’ y cuando me preguntan, ¿Cómo así? Les dijo que vendo pasteles y tortas, y nadie compra pasteles de cumpleaños para un momento triste’, entonces saco una sonrisa, llamó la atención y les digo que vendo en 30 segundos. Cada persona puede adaptarlo a su propio estilo”, expresó.
Además, recomendó usar algún elemento diferente y/o curioso en la vestimenta que ayude a captar la atención para iniciar conversaciones. “Uno tiene que buscar que las personas lo recuerden”, insistió.
3. Mercadeo social: Humanice su marca y conecte a las personas con una historia
Contar la historia detrás del producto genera una conexión emocional con los clientes, se trata, según el empresario, sobre:
- ¿A quiénes ayuda a través de sus negocios?
- ¿Cuántas familias se benefician de su producto?
- ¿Cómo se prepara ese producto que lo diferencia de los otros?
“A la gente le gusta gastar con los sentimientos. Uno no va a vender por vender. Hay que contar la historia del producto y dar a conocer si su negocio está haciendo un cambio. Por ejemplo, cuando me compran a mí, yo les explico que están haciendo un cambio social, que están invirtiendo en la comunidad, les hablo de los proyectos y las familias que se benefician de la compra”, añadió.
4. Use las redes sociales estratégicamente
“Hace años, yo colocaba una foto de un pastel y nos dábamos cuenta de que 100 personas o menos le daban likes. Después, si yo agarraba el mismo pastel y me colocaba en esa foto, 300 personas le daban like, entonces así me di cuenta de que la marca era yo, por eso sugiero en redes mostrar la parte humana del negocio. Las marcas hay que humanizarlas en redes y no solo publicar por publicar”, explicó.
5. Invierta en conocimiento
Para Manolo, la educación constante es fundamental. Cuenta que ha participado en múltiples cursos y seminarios para entender mejor la cultura y el mercado estadounidense.
“También hay que aprender a hablar en público. Yo cuando fui a mis primeros eventos no conocía a nadie, entonces invertí en conocerme a mí, aprendí mis debilidades o fortalezas, sobre cultura, sobre negocios y esto me ayudó a poder iniciar y mantener las conversaciones”, afirma, recomendando aprovechar los recursos gratuitos que ofrecen organizaciones locales.
6. Evita temas conflictivos en público
“Tienes que pensar que en un evento de networking todos llegaron a vender sus productos, entonces hay que buscar formas de ser proactivo y profesional, pero sin mezclar temas como política o religión. Uno no quiere lastimar a otra persona, entonces esos temas se evitan y también hay que entender la cultura. A los americanos por lo general no les importa la vida privada de uno, a diferencia del latino que es más conversador”, explicó Manolo
7. Sea disciplinado y planifique
La organización y la disciplina son clave para que un negocio funcione. “Ser disciplinado es saber que hay que sacar tiempo, pero que si tiene un evento a las 5:00 p.m., debe dejar de trabajar a las 4:00 p.m.”, añadió.
8. Haga seguimiento
El “follow up” es una práctica fundamental en el mundo de los negocios. Así lo asegura Manolo, quien cuenta que la falta de “seguimiento” lo llevó a perder oportunidades comerciales en el pasado. Por eso recomienda:
“Eso es parte de la cultura del negocio aquí en Estados Unidos. Si usted tiene una reunión con ellos, es muy importante que el día siguiente le envíe un correo electrónico, diciendo: ‘Fue muy importante, muchas gracias por tu reunión, tal y tal…’ y después, la siguiente semana, escriba: ‘Hola, ¿cómo lo has pensado?, ¿cómo te va?, y todo eso’. Esto es clave”, indicó.
9. Prepárese para el sacrificio
Betancur advierte que los primeros seis meses, e incluso el año de un nuevo negocio, pueden ser de pérdidas y de enfrentar problemas con personal, proveedores, de economía, entre otros, por lo que hay que ser perseverante y tener paciencia.
“Construir mi marca no ha sido por accidente, no ha sido por suerte, ha sido el trabajo, sacrificio, estudio y estrategia que he hecho durante todos estos años”, comentó.