Translate with AI to

oficialmente entró en vigencia una nueva norma que transforma el carácter del sistema legal migratorio de Estados Unidos, la cual pone trabas a la legalización de inmigrantes de escasos recursos.

Esto ocurre luego de que la Corte Suprema de Justicia votó a favor de que el gobierno ponga trabas a la legalización de ciertos inmigrantes legales que usen programas de ayuda pública, la llamada regla de la carga pública entró en vigencia, pese a que sigue siendo disputada en las cortes.

Esta política está diseñada para rechazar las solicitudes de inmigrantes de escasos recursos que están tratando de obtener una residencia legal permanente (green card), si es que hacen uso de programas de ayuda pública como Medicaid, cupones para alimentos y cupones para vivienda, pese a que legalmente tienen derecho a usarlos.

La regla final incluye un requisito de que las personas que buscan una extensión, permanencia o cambio de estado demuestren que no han recibido beneficios públicos por encima del monto permitido desde que obtuvieron el estatus de no inmigrante que buscan extender o cambiar. La Regla Final exime a ciertas personas, como los titulares de visas U y T, asilados, refugiados y otras categorías, aseguró en un comunicado el Departamento de Seguridad Interna (DHS).

¿A quién afecta?

La nueva política aumenta los factores que las autoridades migratorias considerarán para determinar si un inmigrante que solicita la residencia permanente será una carga para el país en algún momento.

Según la nueva definición, los oficiales negarían a cualquier persona que pueda recibir uno o más beneficios públicos durante 12 meses en un período de 36 meses. Analizarán muchos factores más allá de si hay un patrocinador financiero. Estos nuevos factores incluyen el historial laboral, el nivel de educación, el dominio del inglés, la salud, la edad, la existencia de cobertura de seguro médico y si alguien de la familia del solicitante ha recibido o está recibiendo beneficios, aseguró a La Noticia Devon Senges, abogada de inmigración en Dummit Fradin Attorneys at Law.

Según datos del gobierno, anualmente unas 544,000 personas solicitan la residencia. La nueva norma podría poner restricciones a 382,000 de estas solicitudes.

El USCIS solo aplicará la regla final a las solicitudes y peticiones con sello postal (o, si corresponde enviadas electrónicamente) a partir . Para las solicitudes y peticiones enviadas por correo comercial (como UPS, FedEx, y DHL), la fecha del sello postal es la fecha en el recibo del servicio de mensajería.

Después , excepto en Illinois, rechazaremos las ediciones anteriores de los formularios si están con sellos postales posteriores . Si recibimos una solicitud o petición en la edición incorrecta del formulario, el solicitante o peticionario necesitará presentar una nueva solicitud o petición, dijo Ken Cuccinelli, Funcionario Superior en Funciones de Subsecretario del Departamento de Seguridad Interna (DHS).

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com

2 respuestas a “Entra en vigencia nueva norma que cambia el sistema migratorio en contra de los pobres”