A través de su feria de recursos para inmigrantes recién llegados, La Coalición Latinoamericana llevó apoyo a 33 familias latinas de Charlotte con información sobre los sistemas locales, comida, ropa, sábanas, vitaminas y otras ayudas.
La feria se llevó a cabo el sábado 13 de abril en el edificio de La Coalición, ubicado en Central Avenue. Allí, más de 100 inmigrantes recibieron asistencia, orientación y recursos de la mano de más de 20 organizaciones locales.
La Noticia estuvo presente para conocer las inquietudes de esta comunidad y tras consultar a varias familias comprobamos que muchas de ellas buscan lo mismo: información sobre trabajo y asistencia legal migratoria.
Encontrar trabajo sin documentos, “una situación difícil”
Doris Becerra, una venezolana que llegó a Charlotte hace cuatro meses, contó que participó en la feria de recursos para buscar información sobre cómo legalizar su situación migratoria y encontrar trabajo, algo que le ha costado enormemente, a pesar de tener meses buscando.
“Mi situación de vivienda es fuerte, porque no tengo trabajo y tengo que pagar servicios, arriendo, comida y no es fácil. A veces falta un producto, pero tenemos fe en que las cosas van a mejorar… No tengo permiso de trabajo y aquí es muy importante y por eso no he podido conseguir, a pesar de que he salido, me he movido y he preguntado y asistido a charlas, pero aún no encuentro”, dijo a La Noticia.
Katy Cadenas, llegó de Honduras hace cuatro meses junto a su esposo y su bebé de un año. Contó que fue por estas mismas razones.
“Quería saber si puedo solicitar o no un caso de asilo, qué ventajas y desventajas tiene, porque desde que llegué no he podido consultar a un abogado. También vine por información sobre trabajos, porque una de las dificultades de nosotros como inmigrantes, es alquilar una vivienda y suplir los pagos cuando no se genera ingreso, entonces estoy alquilando solo una habitación”, dijo Katy Cadenas.
“Regular la situación legal es algo que se necesita para todo”
Ante el aumento de inmigrantes llegando a Charlotte, La Coalición inició con las ferias de recursos trimestrales en el 2022, en ella participan familias que tienen poco tiempo en la ciudad y carecen de conexiones con la comunidad e información sobre los sistemas locales.
“Quienes recién llegamos buscamos orientación sobre los procesos para regular papeles y en mi caso información sobre los deberes y derechos que tenemos como inmigrantes y como trabajadores, así como más información sobre empleos”, dijo Yineth Rojas, otra participante.
“Regular la situación legal es algo que se necesita para todo, para poder alquilar un apartamento, para un trabajo. Es la principal barrera”, dijo el colombiano Abner Casas, quien participó en el evento.
“Vivo con el miedo de salir a las calles y no volver”
Además de esta orientación, el evento es una oportunidad para apoyar a las familias con ropa, mantas, alimentos, vitaminas, vacunas, examen de la vista y otras donaciones.
Isis, de Honduras, fue una de las asistentes que pudo beneficiarse de estos servicios. “Yo venía solo para pedir información sobre inmigración, pero me ayudaron con comida, sábanas, ropa para los niños. Son algunas de las necesidades que tenemos”.
La hondureña lamentó que llegó a Charlotte en el 2016, pero se encuentra fuera del camino legal para la obtención de beneficios migratorios. Algo que le preocupa a toda su familia.
“La situación es difícil, porque yo entré en el 2016 y rápidamente me dieron una orden de deportación para mí y mi hijo. Entonces estamos ilegales y vivo con el miedo de salir a las calles y no volver y más si estoy en la calle y mis hijos en la casa, que yo no vaya a volver y ellos se queden solos”, añadió.
Además de estas ferias, La Coalición también ofrece servicios en su Centro de Bienvenida al Inmigrante durante todo el año en su oficina. Para más información, visita el siguiente enlace o llama al 704-531-3848.