Translate with AI to

Ante la constante llegada de inmigrantes a Charlotte, diversas organizaciones locales se unieron para ofrecerle a esta comunidad servicios de asistencia a través del Centro Charlotte is Home. Una sede que estará ubicada en la zona este de la ciudad y se espera que esté lista para el 8 de julio de 2024.

Este centro proporcionará a inmigrantes o miembros actuales de la comunidad servicios de salud a bajo costo, sociales, programas de educación y participación cívica, conexión con otros recursos de la ciudad y asistencia legal gratuita para quienes se encuentran en medio de un procedimiento de deportación.

Organizaciones de Charlotte se unen para apoyar a nuevos inmigrantes

Este centro es parte de un trabajo en equipo entre las organizaciones Aldersgate, ourBRIDGE for KIDS, Charlotte Community Health Clinic, y Carolina Migrant Network, quienes se unieron para ofrecer diversos servicios en un mismo espacio y espera beneficiar a más de 1,200 personas.

Esperamos que sea un antes y después de lo que significa ser inmigrante, empezando una vida nueva en Estados Unidos acá en la ciudad de Charlotte, ya que no hay otro espacio que una a diversas organizaciones para complementar los servicios que ofrecen y de acceso a ellos en su primer idioma… Nosotros trabajamos con alrededor de 1,200 personas cada año y esperamos que este centro al menos duplique esa cifra y tan pronto como las personas lo conozcan, lo cuenten a otros y recibamos a más de 1,200 por año”, contó Sil Ganzó, fundadora y directora ejecutiva de ourBRIDGE for KIDS a La Noticia.

El Centro Charlotte is Home estará en 3800 Shamrock Dr., Charlotte, NC 28215. Sobre esta ubicación, Ganzó comentó que fue estratégica, ya que más de 12,000 personas a sus alrededores son inmigrantes.

En las escuelas de Charlotte Mecklenburg, hay 30,151 niños que están aprendiendo a hablar inglés… Entonces, esto demuestra que los migrantes están viniendo a Charlotte y queremos que vengan, se queden aquí y encuentren su hogar aquí…. También hemos visto que en esta zona de Charlotte hay familias de todo el mundo, hablan más de 20 idiomas y son de más de 40 países. De hecho, el 40 % de estos inmigrantes no hablan español, entonces esto también permitirá eliminar la creencia de que todos los inmigrantes hablan español y son latinos, tenemos a personas de África, de Asia, del Medio Oriente y esperamos que todos puedan adaptarse y ayudarles a sentirse cómodos”, añadió.

“No se le va a cerrar las puertas a nadie”

Por último, Ganzó precisó que a través de ourBRIDGE for KIDS esperan proveer programas de educación para los niños que salgan de clase, al igual que programas de verano, servicios de traducción con líderes locales, asistencia para navegar por diferentes recursos, ayudar a la comunidad a conseguir trabajo y cubrir ciertas necesidades básicas.

Charlotte is Home Center estará abierto para toda la comunidad. Y aunque los servicios que ofrecemos son específicamente para familias que recién llegan, no se le va a cerrar las puertas a nadie”, dijo.

Por su parte, Becca O'Neil, codirectora de Carolina Migrant Network, comentó: “Actualmente, es una pesadilla tratar de recorrer toda la ciudad y todo el condado, y a veces fuera del condado, para obtener los servicios que necesita. Así que esto es perfecto y visionario…  Será un modelo para que otras ciudades y otros lugares en todo el país rechacen el tipo de narrativa negativa que estamos recibiendo ahora mismo sobre los recién llegados a nuestras ciudades y muestre que esto es lo que se puede lograr cuando la gente se une”.

Sus palabras formaron parte de la conferencia de prensa que se llevó a cabo el viernes 12 de abril a las 12:00 p.m. frente al sitio de construcción. En ella participaron los representantes de las cuatro organizaciones que lograron este centro.

Conferencia de prensa para anunciar el inicio de la construcción del Centro Charlotte is Home (Foto: La Noticia).

Asistencia legal gratuita para inmigrantes

Carolina Migrant Network es la única organización sin fines de lucro en las Carolinas que ofrece servicios legales gratuitos a personas en proceso de deportación y el papel que desempeñarán en este centro, aseguran, será clave para ayudar a cientos de inmigrantes anualmente.

En Carolina Migrant Network lo que hemos visto es que la población se quiere integrar, quiere ser parte de algo y está buscando recursos, pero son muy limitados, entonces el poder ofrecer este recurso es muy importante y estamos aquí para ello y este será el inicio de una nueva etapa para Charlotte, porque aquí o en los alrededores no hay otra organización que apoya a esas personas detenidas por inmigración o que necesitan a un pariente que salga en un centro de detención”, comentó Daniela Andrade, directora de comunicación de Carolina Migrant Network.

Andrade estimó que actualmente cubrir los costos para personas que solicitan asilo o se encuentran en un centro de detención son de entre $10,000 y $30,000, por lo que con su apoyo esperan eliminar esta barrera económica que impide a muchos migrantes buscar la ayuda legal que necesitan. “No se cobran los honorarios de los servicios legales”, añadió.

Contarán con servicios de salud a bajo costo

Mientras tanto, de Charlotte Community Health Clinic, la directora ejecutiva Carolyn Allison detalló que ofrecerán en el Centro Charlotte is Home servicios de salud integral, conductual, dental y mental a bajo costo tanto para niños como para adultos.

Así que pueden traer a sus hijos aquí, pero también como adultos podremos brindarles servicios médicos. También tendremos un laboratorio cuyo personal de recepción es bilingüe y nos asociamos con el condado de Mecklenburg con quienes trabajaremos estrechamente para el caso de consultas con especialistas, como cardiología, reumatología, si tiene diabetes, entre otras especialidades”, dijo a La Noticia.

Allison precisó que el costo para recibir la atención médica es de $25, pero si la persona no puede pagarlo, no se le negará la atención médica. Añadió que los bajos costos también se aplicarán para la obtención de los medicamentos. Ya que actualmente solo una consulta con un médico privado cuesta más de $150.

En 2023, atendimos a 6,000 personas, de las cuales casi el 60 % son pacientes latinos, y eso se debe al compromiso que tiene la comunidad de seguirnos desde la zona este de Charlotte hasta el área de ‘University’… pero ahora tendremos un centro en esta zona”.

Se espera que el Centro Charlotte is Home abra sus puertas el 8 de julio. Sin embargo, aún requieren completar una inversión de $250,000 para culminar los gastos de construcción. Para conocer más o ayudar con este proyecto, visita el siguiente enlace.

El Centro Charlotte is Home estará en 3800 Shamrock Dr., Charlotte, NC 28215 (Foto: La Noticia).

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.