Translate with AI to

La obtención de la residencia permanente en Estados Unidos, comúnmente conocida como "green card", es un proceso riguroso que implica varias etapas de revisión por parte de las autoridades de inmigración. Entre los factores que pueden determinar que alguien es "admisible", se encuentran los antecedentes penales, la salud, el estatus laboral y, de alguna manera, también los tatuajes.

Aunque tener tatuajes no es una prohibición automática para ser elegible, es fundamental estar preparado para abordar cualquier situación que estas marcas generen durante el proceso.

Si usted está aplicando a la green card y tiene tatuajes, seguramente tendrá preguntas y preocupaciones. Conozca cómo éstos pueden ser interpretados de diversas maneras y afectar o no su trámite.

¿Es posible que me nieguen la residencia o "green card" por tener tatuajes?

Sí, es posible que los tatuajes influyan en la decisión de otorgar una residencia permanente en Estados Unidos. Pero no todos. Los tatuajes, en particular aquellos que tienen connotaciones negativas o están asociados con pandillas y actividades criminales, pueden levantar sospechas y preocupaciones por parte de las autoridades de inmigración.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y otras agencias podrían interpretar ciertos tatuajes como indicadores de afiliaciones peligrosas o comportamientos delictivos. No obstante, no se trata de una prohibición directa contra los tatuajes en general, sino de una precaución específica hacia aquellos que puedan simbolizar algo negativo.

Además de estar relacionado con posibles círculos peligrosos, algunos tatuajes suelen tener una implicación negativa para la elegibilidad de empleos. De alguna manera, esto guarda una especie de filtro previo a posibles condiciones que podrían tener los migrantes para el campo laboral en el país.

Si me niegan la residencia por tatuajes ¿es un caso de discriminación?

La negación de la residencia basada en tatuajes no se considera un caso de discriminación per se, siempre y cuando la decisión esté basada en preocupaciones legítimas de seguridad y no en prejuicios.

Las autoridades de inmigración tienen el derecho y la responsabilidad de garantizar que los solicitantes no representen una amenaza para la seguridad nacional o pública. Para ello, se establecen en las inspecciones los criterios para considerar que un migrante es "admisible" o "inadmisible. Esto es, la etiqueta que le otorgan a una persona que cuenta o no con los requisitos para ingresar al país y obtener sus documentos de residencia, según las leyes estadounidenses.

Sin embargo, si un solicitante siente que la decisión fue influenciada injustamente por prejuicios y no por una evaluación razonable de los tatuajes, podría argumentar discriminación. En tales casos, es fundamental contar con asesoría legal especializada en inmigración para presentar una apelación o buscar otras vías de remedio legal.

Estos son los tatuajes que no le gustan a Inmigración en Estados Unidos

Las autoridades de inmigración prestan especial atención a tatuajes que puedan estar relacionados con:

  1. Pandillas y grupos criminales: tatuajes que contengan símbolos, números o letras asociadas con pandillas conocidas. Le sorprendería saber que el número 13 es uno de ellos por su relación con la pandilla MS 13. Otros son el 14, 18 y 88.
  2. Ideologías extremistas: cualquier tatuaje que promueva el odio, la violencia o ideologías radicales. Es el caso de los símbolos como esvásticas u otros símbolos neonazis.
  3. Símbolos terroristas: tatuajes que representen grupos terroristas o actividades relacionadas con el terrorismo. Pueden ser armas, calaveras, entre otros.
  4. Violencia y crimen: tatuajes que describan o promuevan actos de violencia o comportamiento delictivo.

Estos tatuajes pueden ser vistos como indicativos de afiliaciones peligrosas y pueden llevar a una negación de la residencia. El FBI, tiene una lista de signos que pueden entrar dentro de los que USCIS considera como indebidos.

¿Cómo determina Inmigración que tengo un tatuaje si lo trato de esconder?

Las autoridades de inmigración tienen múltiples métodos para descubrir tatuajes, incluso si intenta esconderlos, lo cual no se recomienda. Durante los exámenes médicos requeridos para el proceso de residencia, los doctores autorizados pueden documentar cualquier tatuaje visible. Además, las entrevistas consulares o con oficiales de inmigración pueden incluir preguntas directas sobre tatuajes y su significado.

La revisión de antecedentes también puede revelar información sobre tatuajes, especialmente si estos han sido documentados en registros policiales o de detención previa. Tratar de ocultar un tatuaje puede considerarse como un intento de engañar a las autoridades, y perjudicar la solicitud.

¿Cómo pruebo que mi tatuaje es inofensivo para las leyes?

Presentar pruebas claras y convincentes de que tus tatuajes son inofensivos y no están asociados con actividades delictivas puede ser decisivo para una solicitud de residencia. Si tienes un tatuaje que podría ser malinterpretado, debe proporcionar contexto y pruebas que demuestren su inocuidad. Aquí algunos pasos que puede seguir:

  1. Documentación: reúna evidencia que explique el significado de tu tatuaje. Esto puede incluir testimonios de testigos, fotografías, y cualquier documento que demuestre que el tatuaje no está relacionado con actividades ilegales o grupos peligrosos.
  2. Declaración personal: escriba una declaración personal que explique por qué se hizo el tatuaje, su significado y cualquier contexto cultural o personal relevante.
  3. Testimonios: obtenga cartas de apoyo de empleadores, colegas, amigos y familiares que puedan respaldar su carácter y explicar que el tatuaje no representa ninguna amenaza.
  4. Asesoría legal: consulte con un abogado de inmigración que pueda ayudarle a preparar su caso y presentar la evidencia de manera adecuada.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com