Translate with AI to

La celebración de los 15 años para las niñas está llena de tradiciones y rituales que a lo largo del tiempo se han mantenido, haciendo especial el día en que ellas se presentan ante familiares y amigos para una nueva etapa de sus vidas.

En Latinoamérica la fiesta de los 15 es casi una obligación. Aunque en la actualidad algunas adolescentes prefieren un viaje, los padres, tíos y abuelos mantienen la idea de no saltarse ese momento, ¿por qué?

¿Por qué a las niñas se les celebra el quinceaños?

Esta tradición viene desde las culturas aztecas y mayas. En países como México y Guatemala era costumbre hacer ritos de pubertad para indicar el abandono de la niñez para entrar a la edad adulta. A partir de los 15 años las jóvenes ya se consideraban aptas para asumir responsabilidades en el hogar, y por lo tanto, el matrimonio.

Esa es la razón por la que muchas de nuestras abuelas y bisabuelas tienen historias de casamiento y procreación desde muy jóvenes.

A lo largo del tiempo han cambiado las cosas. Sin embargo, todavía se mantienen vigentes algunas ideas como el hecho de que la quinceañera debe vestir como una princesa. Antes los colores se ceñían a los tonos pasteles: rosa, azul, verde o incluso blanco; pero hoy en día se puede ver hasta el rojo.

Por otro lado, la presentación de la cumpleañera tiene múltiples variaciones (pues las hay hasta temáticas) en torno a elementos comunes: la corona, el anillo, las rosas, el cambio de zapatos y el vals, principalmente. Estas costumbres están llenas de simbolismo y hacen de la celebración un momento mágico.

Ahora bien, los 15 años no dejan de ser una fiesta religiosa, en la que muchas familias acuden a una misa de acción de gracias en la iglesia, para bendecir el futuro de la adolescente. También reciben un certificado simulando el cumplimiento de un Sacramento.

Podría interesarte: Los 5 "Sí" y "No" para celebrar un cumpleaños realmente feliz

Sweet Sixteen: La tradición estadounidense

En Estados Unidos y Canadá existe la costumbre de celebrar los Dulces Dieciséis ("Sweet Sixteen"), que tienen el mismo propósito de la fiesta de quinceañera latina, pero guiado hacia la "presentación en sociedad" de la adolescente.

Sin embargo, dada la influencia latina, son cada vez más las ocasiones en las que conviven las dos tradiciones. Incluso, esto se ha convertido en una oportunidad de negocio para muchas empresas, que han creado hasta revistas dedicadas solo a las quinceañeras.

Y para mantener el carácter religioso, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprobó en 2004 una liturgia específica para los 15 años. Según el propio texto, se resalta “el compromiso de la quinceañera con Dios y con la virgen María para vivir su vida de acuerdo con las enseñanzas de Cristo”. Allí recibe la bendición mientras se presenta a la comunidad.

Tradiciones en la fiesta de 15 años: ¿Cómo presentar a la quinceañera?

Cada familia le agrega a la presentación de la quinceañera su toque único y personal. También escogen entre los rituales los que se acoplan al estilo de la joven. No obstante, existen tradiciones para escoger y adaptar. El orden se varía según como se adapte a la celebración:

La entrada a la fiesta de 15 años

Uno de los momentos más emocionantes de la fiesta es cuando la quinceañera hace su entrada triunfal. Puede llegar en un carro especial, en una carroza tirada por caballos o de cualquier otra forma que sea significativa para ella.

El protocolo dicta que la quinceañera entra al salón acompañada por su padre y es recibida por su madre, familiares y amigos. La música se detiene, las luces se encienden y todos los ojos están puestos en ella mientras camina hacia donde se instala una silla donde ocurren las cosas posteriores.

Esta entrada simboliza la transición de niña a mujer y marca el comienzo de la celebración.

¿Por qué la quinceañera recibe una corona?

Durante la fiesta, también se lleva a cabo la ceremonia de la corona. La quinceañera recibe una corona, que puede ser colocada en su cabeza por su madre, una figura materna importante o sus padres juntos. Esta diadema simboliza la incorporación de la joven a la sociedad. Es un momento solemne que muestra el reconocimiento de su madurez y responsabilidad. Se suele mantener en una almohadilla decorada y bordada con las letras "Mis 15 Años".

Allan

El anillo de quinceañera

Otro elemento importante en la celebración de los 15 años es el anillo de quinceañera. Es un regalo especial que entrega una madrina o la madre de la adolescente. Se suele colocar en el dedo anular como una muestra visible de su nueva etapa en la vida.

WilliamsElias

Quinceañera cambia los zapatos por tacones

El momento de los tacones es una tradición de las que no suele quedar por fuera en las adaptaciones que se hagan. Es lo que marca el paso de la quinceañera de la infancia a la adolescencia y la adultez. Cuando ella entra a su fiesta, lleva zapatos planos o de niña, y, mientras está sentada en una silla, su padre se los cambia por unos tacones altos.

hectorfabio

¿Qué simboliza el vals con el padre en los 15 años?

La quinceañera está lista para bailar con su padre un vals. Este momento es emotivo y simboliza el amor y la protección del padre hacia su hija. Luego, ella puede bailar con los demás familiares e invitados, incluyendo mujeres. En México, se reserva un tiempo para bailar con sus "padrinos", que son todos los que aportan dinero para la celebración.

Ron Alvey

15 velas y 15 rosas

La quinceañera puede tener un cortejo: 15 chicos y 14 chicas (ella es la número 15). La pareja de ella recibe el nombre de chambelán. Las parejas hacen un camino para que pase la joven. Los chicos llevan en su mano una rosa amarilla y las chicas una vela encendida. A medida que la quinceañera pasa entre ellos, apaga la vela y recibe la flor.

Una variante es que sea la quinceañera quien escoja a 15 personas importantes para ella, y las llama una a una para darles una flor o una vela. En caso de que sea una vela, se enciende cuando ella le explica el por qué le entrega el obsequio.

El significado de las rosas o las velas son los momentos especiales, los retos y los logros que ha experimentado hasta ese momento.

JcJg Photography

¿Qué decir en el brindis de 15 años?

La fiesta de quinceañera no estaría completa sin un brindis especial y la ceremonia de corte del pastel. El brindis es un momento en el que la quinceañera agradece a sus seres queridos por su presencia y apoyo durante este importante hito en su vida. Luego, se procede a cortar el pastel, que es compartido con los invitados como símbolo de dulzura y buena fortuna para el futuro.

Los padres, por su parte, pueden dedicar algunas palabras:

  • Este día nos recuerda que los años pasaron y ya no jugarás más con muñecas. Pero ahora eres una hermosa quinceañera a la que celebramos y bendecimos. Pedimos que tus próximos recuerdos estén llenos de emociones y felicidad.
  • Que estas 15 primaveras te colmen de alegría y bendiciones. Ahora que ya eres una mujercita agradecemos tu vida de niña y te aseguramos que serás una mujer maravillosa.
  • Hoy no es un día más… es tu cumpleaños número 15. Te mereces toda la felicidad del mundo y sabemos que disfrutarás el camino en cada paso que des.
sidneydealmeida

El baile sorpresa de la quinceañera

En muchos casos, la quinceañera hace una pausa para cambiarse el vestido y presentar un baile sorpresa para entretener a sus invitados. Puede ser una coreografía elaborada con sus damas de honor o un número individual. Este baile es una oportunidad para que la quinceañera demuestre su talento, su personalidad y su creatividad, y para que todos disfruten de un momento de diversión y entretenimiento.

moodboard

Cada uno de estos elementos resalta diferentes aspectos de la vida de la quinceañera y su transición a la adultez. Son momentos significativos y especiales que serán recordados por todos.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com