Translate with AI to

La viruela fue una de las enfermedades que más daño y devastación causó; antes de su erradicación se estima que esta enfermedad cobró la vida de al menos 300,000 000 de personas durante el siglo XX.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés), explica que una de las grandes similitudes de estas dos enfermedades es qué pertenecen al mismo género y familia.

Sin embargo hay que mencionar que, el virus de la variola que causaba la viruela, fue erradicado en su totalidad. 

El origen de la de la misma aún se desconoce.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/vidasana/como-se-contagia-la-mortal-viruela-del-mono-que-sintomas-deben-preocupar/

Origen de la viruela del mono

En 1970 se detecto el primer caso en humanos, en la República Democrática del Congo; desde entonces se han reportado casos esporádicos en países de Africa.

Transmisión

La viruela común, antes de su erradicación se propagaba mediante estornudos o si una persona contagiada tosía, es decir por medio de gotas respiratorias.

Otro medio de contagio eran las costras ya que estas contenían líquidos en donde había presencia del virus, la ropa que había estado en contacto con las llagas era un foco de contagio.

Esta transmisión se aplica también en la viruela del mono, según explica el Centro de Control de Enfermedades.

Transmisión de animales a humanos:

La diferencia que estos dos virus presentan esta en la transmisión de animales a humanos, en el caso de la viruela común, solo existe una transmisión entre humanos; no existen pruebas de contagio por un animal.

Por otro lado en el virus símico, la transmisión de animal a humano, sí puede existir; esta se da por mordidas, arañazos, consumo de carne de animales silvestres y el contacto con fluidos corporales contaminados.

Tiempo de incubación

Para la viruela común, el periodo de incubación llevaba de 7 a 19 días. En la del mono el tiempo de incubación es un poco menor con un periodo de 4 a 14 días.

Dentro de los síntomas que la viruela del mono trae, esta la inflamación de los ganglios linfáticos, síntoma que no existía en el virus original; pese a esta diferencia para tener un diagnóstico definitivo se necesita realizar pruebas de laboratorio, así lo menciona la Organización Mundial de la Salud.

En la actualidad aún no existe un tratamiento de prevención contra la viruela del mono, sin embargo la Organización Mundial de la Salud dice que la vacuna para la viruela común también brinda protección contra este virus. 

Periodista Ecuatoriana egresada de la PUCE. Fanática de las letras, de las buenas historias y de la política.