Translate with AI to

La Unión Europea no exigirá el uso de mascarillas en aeropuertos y vuelos a partir de la próxima semana ante el alivio de las restricciones contra el coronavirus en todo el bloque, dijeron las autoridades el miércoles.

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) dijo que espera que la decisión conjunta, tomada con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, supondrá "un gran paso adelante en la normalización de los viajes aéreos" para pasajeros y tripulaciones.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/europa/oms-confirmo-que-contagios-y-muertes-por-covid-19-bajaron-20-a-nivel-mundial/

La nueva recomendación "tiene en cuenta los últimos avances de la pandemia, en especial los niveles de vacunación e inmunidad adquirida de forma natural, y el consiguiente levantamiento de las restricciones en un creciente número de naciones europeas", señalaron las dos agencias de la UE en un comunicado conjunto.

Unión Europea apela al sentido común de uso de mascarillas

Ahora bien, se espera que los pasajeros se comporten de forma responsable y respeten la elección de los demás a su alrededor. Esto incluye la decisión de portar mascarilla si una persona tiene tos, para la tranquilidad de los que están sentados cerca.

Aunque las nuevas recomendaciones entrarán en vigor el 16 de mayo, a partir de entonces la normativa sobre el uso de mascarillas podría variar en función de la aerolínea y de si parten o aterrizan en lugares con una normativa distinta.

La directora del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, Andrea Ammon, apuntó que la higiene en manos y el distanciamiento social deben seguir practicándose. Pero señaló que se aconsejará a los operadores aeroportuarios que no impongan requisitos de distanciamiento si pueden causar cuellos de botella.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/vidasana/cansancio-post-mascarillas/

Las agencias recomendaron también que las aerolíneas mantengan los sistemas para registrar la localización de los pasajeros en caso de que sean necesarios en el futuro, por ejemplo, si surge una nueva variante peligrosa.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com