Translate with AI to

El presidente Donald Trump anunció en su cuenta de Twitter: La próxima semana, ICE comenzará el proceso de remover a millones de inmigrantes ilegales que ilícitamente han encontrado su camino hacia Estados Unidos.

El comunicado presidencial sorprendió a varios oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), quienes normalmente no anuncian la realización de operativos.
ICE no discute posibles operaciones futuras debido a la seguridad operacional, por lo que no puedo hablar sobre si o cuándo podría programarse alguna operación futura, dijo a La Noticia Bryan Cox, Director de Comunicaciones de la Región Sur de ICE.

Órdenes de deportación

El anuncio de arrestos masivos coincide con la preparación de un plan de ICE llamado rocket docket (Lista cohete), que busca arrestar a miles de inmigrantes cuyas órdenes de deportación fueron aceleradas por el Departamento de Justicia.

El nuevo director de ICE, Mark Morgan, conocido por sus posturas de línea radical en el tema migratorio, se comprometió a llevar adelante el plan, luego que el exdirector Ronald Vitiello y la exsecretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, expresaran dudas sobre la efectividad del mismo.

Morgan ha dicho públicamente que planea perseguir a las familias con órdenes de deportación. Nuestro próximo desafío será la aplicación de la ley al dentro del país. Perseguiremos a las personas que hayan pasado por el debido proceso y que hayan recibido las órdenes finales de deportación, aseguró Morgan .

¿Está exagerando?

El presidente dijo en su mensaje que busca la deportación de millones de inmigrantes ilegales pero para que esto ocurra en la práctica se requiere de miles de oficiales, meses de investigación, y suficiente espacio en las cárceles, infraestructura que en la realidad no existe para albergar a millones de indocumentados.

Pese a esto, se han realizado varios operativos migratorios a gran escala en estados como Carolina del Norte, en donde a principios de febrero se arrestó a cerca de 300 indocumentados, el operativo más grande en la historia del estado. Adicionalmente en la primera semana de junio se arrestó a cerca de 20 indocumentados. Todo esto como parte de un esfuerzo de la agencia que rechaza la negativa de varios alguaciles del estado a colaborar con ICE.

¿Qué hacer si se encuentra con ICE?

  1. Elabore una plan de emergencia familiar, que incluya el cuidado de los niños o de personas que requieran atención especial.
  2. No abra la puerta de su casa, a menos que los oficiales tengan una orden e allanamiento firmada por un juez.
  3. Guarde silencio: La nueva modalidad de ICE de arrestar indocumentados que viajan en camionetas de trabajo, podría infringir los derechos de los ocupantes, si estos ejercen su derecho a permanecer callados y aún así son detenidos.
  4. Memorice el número de teléfono de dos personas de confianza que sepan sus contactos y que estén disponibles para responder a toda hora.
  5. Tenga a la mano la información de diferentes abogados responsables.
  6. Si es testigo de una detención se recomiendan documentarlo en video.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com