Translate with AI to

La ciudad de Nueva York vio de nueva cuenta un paro de trabajadores, luego de que choferes de Uber y Lyft salieran a las calles de la Gran Manzana a protestar por un aumento de tarifas, ya que las actuales no son suficientes para mantener los gastos diarios.

A partir de marzo, Lyft y Uber comenzaron a cobrar un impuesto extra

A partir de marzo, los clientes de Lyft y Uber comenzaron a pagar tarifas más elevadas debido a los ajustes en el aumento del precio de la gasolina, fenómeno que derivó de la detonación de la guerra entre Ucrania y Rusia.

De acuerdo con ambas compañías, el recargo se reflejaría en los pagos que dan a los choferes para amortiguar el costo del aumento de gasolina, pero esto no ocurrió, por esa razón, los conductores salieron a las calles a reclamar tarifas más justas y el pago prometido de ambas plataformas.

La caravana de choferes pasó por varios puntos del bajo Manhattan, exigieron un aumento justo en las comisiones y que este dinero permite al menos cubrir el salario mínimo legal.

Esta protesta continuó por el puente de Brooklyn hasta llegar a las oficinas de Uber, en Chelsea, Nueva York cerca de la décima avenida.

Además, los choferes exigen este ajuste como una compensación temporal, mientras los costos de la gasolina se regularizan, además de que el dinero es insuficiente para cubrir todos los gastos de sus hogares.

Uber ya había avisado a los conductores de Nueva York que no habría compensación

Lyft anunció en semanas pasadas que haría un “recargo por combustible” de 0.55 centavos a cada viaje, durante al menos los próximos dos meses, desde la primera semana de marzo, además, dijeron que ese dinero iría directo a los bolsillos de sus trabajadores, algo no ocurrió.

Por otra parte, Uber anunció un recargo de $0.45 o $0.55 en cada viaje y Uber Eats de $0.35 en cada pedido, pero esta bonificación no se reflejó en las cuentas de los choferes. Pero este recargo que se hizo en casi todo el país no se aplicaría en Nueva York.

“El recargo de Uber no se aplicará a los viajes que comienzan en la ciudad de Nueva York, ni a las entregas de Uber Eats dentro de los límites de la ciudad, porque los conductores acaban de recibir un aumento del 5.3 % en el estándar de ingresos mínimos”, dijo Uber en un comunicado.

Ante esto, los conductores en Nueva York decidieron protestas hacia las oficinas de la compañía pidiendo que ese dinero sea repartido equitativamente entre los conductores de la Gran Manzana también.

YouTube player

Finalmente, muchos conductores han tenido que trabajar en días de descanso para compensar la inflación y los altos costos que tienen en sus bolsillos. Además, la violencia y poca confianza en los taxis de la zona han hecho que la clientela baje considerablemente en los últimos meses.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com