Translate with AI to

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) propuso una nueva regla que exigiría la verificación del estatus migratorio de todos los beneficiarios de cualquier tipo de ayuda, bajo los programas de vivienda pública de HUD, que tengan menos de 62 años de edad.

Pili Tobar, Directora Adjunta de America’s Voice, asegura que la nueva regla propuesta por el asesor aniinmigrante de la Casa Blanca, Stephen Miller, busca en el fondo desalojar a 55,000 niños estadounidenses y residentes legales que habitan en las viviendas públicas, solo porque viven en un hogar con estatus legal mixto, es decir que uno de sus padres, o los dos, son indocumentados.

Piden comentarios

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano publicó el reglamento en el Registro Federal, diario oficial del Gobierno. El período para hacer comentarios es de 60 días.

Una vez que el HUD considere los comentarios recibidos, emitirá una regla final sobre este tema con una fecha de vigencia.

Esta nueva propuesta del HUD obligaría a los padres indocumentados a elegir entre la separación familiar para mantener un techo sobre sus cabezas o el desalojo de sus hijos y, posiblemente, la falta de vivienda para permanecer juntos como familia. Y en muchos casos, ni siquiera sea una elección si el único padre disponible para firmar un contrato de arrendamiento no está documentado, dijo Tobar.

Cómo hacer un comentario

  1. Primero ingrese al sitio de Internet
  2. Al entrar se abrirá una página donde encontrará una ventaja donde podrá escribir su comentario, mismo que no debe exceder de los 5,000 caracteres, es decir cerca de 550 palabras con espacios.
  3. Los comentarios se debe hacer en inglés.
  4. Abajo deberá ingresar su nombre y su apellido.
  5. También encontrará dos casillas. En una le preguntarán si quiere incluir su información de contacto (no está obligado a seleccionarla). La otra, deberá seleccionarla solamente si el comentario es debajo por un tercero en su nombre.
  6. Luego deberá presionar el botó de continuar para terminar el procedimiento.

Esta regla no es más que una expansión de la política de separación familiar cruel y punitiva, excepto que ahora se aplicará a ciudadanos americanos y a residentes permanentes legales, una acción sin precedentes. Primero atacaron a las familias inmigrantes que buscaban seguridad en la frontera, y nos pusimos a protestar. Ahora, persiguen a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales, solo porque son parte de familias de estatus mixto. Tenemos que protestar, aseguró la activista.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com