Translate with AI to

Tras lograr una carrera exitosa en un banco de Carolina del Norte, muchos pensaban que Lorena Muñoz-Holladay era una latina realizada. Sin embargo, cuando la despidieron de su cargo en medio de una reducción de personal, Lorena empezó una etapa novedosa en su vida que lo cambió todo.

YouTube player

Meses antes de perder su trabajo, Lorena había descubierto nuevas formas de ahorrar dinero en su hogar que le permitieron a ella, a su esposo Neal y a sus hijos, vivir con el salario de él mientras ella conseguía un nuevo empleo.

Cambios en casa

Lorena aprendió a cambiar su economía a través de podcasts y al poco tiempo de escucharlos decidió junto a Neal eliminar suscripciones de servicios que no usaban. Cuando dejaron ir a la televisión por cable, empezaron a ahorrar $180 mensuales.

"Ya estábamos pagando por Netflix, tenemos internet que puedes ver todos los [videos en] YouTube que quieras. No necesitamos cable",

explicó a La Noticia.

Más adelante, redujeron los planes de servicios de telefonía móvil y diseñaron un menú para planificar las compras de alimentos.

"Teniendo un menú y sabiendo lo que te queda en el refrigerador y lo que te queda en la despensa, tú solamente compras lo que necesitas (...). Yo pude bajar mi costo en $400 mensuales",

comenta Lorena a La Noticia.

Nuevos pasos

Después de dejar de trabajar en la banca, Lorena comenzó a postularse para nuevos empleos, pero se daba cuenta de que quería hacer algo diferente.

Al cabo de un tiempo, consiguió una beca para estudiar cómo hacer podcasts y ese fue el paso clave para crear su propio podcast enfocado en lo que había aprendido.

"Vienen estos miedos, ¿quién soy yo?, ¿por qué me quiero lanzar con este proyecto?",

agrega Lorena.

El podcast, al que llamó "De Peso a Peso", se convirtió en el complemento perfecto para la actividad laboral que empezó en 2021: ser consejera financiera bilingüe para la organización sin fines de lucro Financial Pathways of the Piedmont, ubicada en Winston-Salem.

En esta organización, Lorena ofrece educación financiera a personas que hablan español o inglés. Incluso, brinda servicios gratuitos a las personas que no pueden pagar por la asesoría.

"Empecé a sentir esto que me llenaba mucho más. Dar mi tiempo ayudando me satisface mucho más que ganar $1,000 más",

confiesa Lorena a La Noticia.

Con esta nueva etapa, Lorena descubrió una nueva pasión que combina de forma perfecta con su carrera profesional y viendo hacia atrás reflexiona: "me di cuenta de que todo pasa por algo".

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com