La campaña "Un día sin inmigrantes" apuesta a ser una medida de presión para el gobierno estadounidense a fin de hallar soluciones a la ilegalidad de millones de personas.
Más de 11 millones de indocumentados claman una oportunidad para convertirse en ciudadanos de Estados Unidos. El estatus legal ha sido bandera del presidente Joe Biden desde su campaña. No obstante, los intentos por cumplir la deuda tienen muros en el Congreso.
¿Cuándo y para qué "Un día sin inmigrantes"?
Los organizadores lo convocaron para el día 14 de febrero. Se trata de una campaña que exhorta a los inmigrantes a parar sus actividades laborales y personales para que se sienta su ausencia e importancia.
También se pretende una concentración pacífica a partir de las 10 am frente a la Casa Blanca.
La campaña se elevó a través de un grupo de Facebook con más de 70 mil miembros en favor. Insta a las personas a demostrar cómo un día comercial fuera imposible sin los inmigrantes, asegurando que sostienen la economía del país.
"No vamos a trabajar. No vamos a ir a la escuela. No vamos a gastar. En vez, saldremos a las calles pacíficamente para alzar nuestras voces. ¡Para que el gobierno vea que ya es hora para una reforma migratoria!", dice la convocatoria.
Carlos Eduardo Espina es el activista que impulsa "Un día sin inmigrantes" para la icónica fecha de consumo, cuando se celebra el Día del Amor y la Amistad o San Valentín. Es un influencer con más de 2 millones de seguidores en TikTok.
Espina también fue el hizo la petición de firmas en Change.org por la reducción de los cargos a los latinos Alejandro y Christian Treviño y Juan Eduardo Meléndez, acusados en Texas de matar a golpes al padrastro de dos ellos por violar a su hermanita de 9 años.
En febrero del año 2017 se llevó a cabo una estrategia con el mismo nombre, pero tuvo como foco la reforma migratoria del entonces presidente Donald Trump. Se cumplió en diversas ciudades donde trabajadores y estudiantes pararon sus actividades como medida de protesta.