Translate with AI to

El abuso sexual infantil ocurre cuando una persona mayor de edad o un niño de más edad que la víctima, utilizan la fuerza física, extorsión, engaño, y/o trucos para tener un contacto sexual con un niño o niña. El abuso sexual infantil puede tener diferentes modalidades.

La creencia popular de que solo una violación es abuso sexual no es correcta. El toque inapropiado del cuerpo, especialmente en las partes privadas, exposición deshonesta o mostrarte pornografía son considerados abuso sexual y puede tener un impacto emocional similar al de un acto de violación.

¿Quién es el agresor?

El agresor del abuso sexual infantil usualmente es una persona conocida por la víctima (ej. amigo, vecino, familiar), aunque también puede venir de una persona totalmente extraña para la víctima.

¿Cuán frecuentemente ocurre?

De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, un 9.2 % de niños maltratado fueron abusados sexualmente. Por otro lado, estudios han demostrados que 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 20 niños han sido víctimas de abuso sexual infantil. Esto nos dice que el abuso sexual infantil es más frecuente en las niñas pero también ocurre en los niños varones.

Algunas señales de alerta

Muchas veces los niños que están siendo abusados sexualmente tienen miedo de hablar sobre lo que les pasó o sobre lo que les está pasando porque han sido amenazados por su agresor. Es importante estar atentos a algunos cambios en comportamiento en los niños aunque es importante aclarar que estas señales pudieran estar asociadas a otras situaciones. Si observa algunas de estas señales, se recomienda hacer una consulta con un profesional de la salud.

  • Cambio repentino en su estado de ánimo
  • Enrojecimiento o infección en los genitales
  • Mostrar una conducta de aislamiento
  • Expresar miedo ante la presencia de una persona en específico
  • Orinar o evacuar en su ropa o en la cama

¿Cómo prevenir el abuso sexual infantil?

No siempre vamos a poder prevenir que nuestros hijos sufran alguna experiencia traumática, pero hay algunas medidas que podemos tomar para prevenir lo que está dentro de nuestro control.

  • Deje saber a los niños que nadie tiene derecho a tocar sus partes privadas.
  • Déjeles saber que pueden hablar con nosotros si alguien le dice o le hace algo que lo hizo sentir incómodo.
  • No deje que vayan solos a baños públicos.
  • No los deje al cuidado de personas que no conocemos o en lugares que no tenemos control de quiénes entran.

¿Dónde buscar ayuda?

Línea de crisis 24 horas para abuso sexual:919-828-3005; 866-291-0853 gratis (Wake)
Centro de Crisis de Durham, línea de crisis 24 horas (Español): 919519- 3735
Línea de crisis de violación de Mecklenburg: 704-375- 9900
Línea de crisis de violación de Union: 704-283-7770

Esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al: 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría