La administración de Joe Biden puso fin a la política de Protocolos de Protección al Migrante (MPP), conocida también como “Permanecer en México”. Una forma de deportación que consistía en mandar migrantes a México para esperar ahí una cita en cortes de Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un memorando donde informa sobre el final de la regla firmado por el secretario Alejandro Mayorkas.
“Comparto la creencia de que solo podemos gestionar la migración de una manera eficaz, responsable y duradera si abordamos el problema de manera integral, mirando más allá de nuestras propias fronteras”, redactó Mayorkas.
El comunicado detalla que hasta el momento 11,200 migrantes han regresado a Estados Unidos para dar seguimiento a sus peticiones de asilo. Número que creció considerablemente desde hace menos de un mes, cuando se informó que eran 8,000 migrantes.
Mediante una orden ejecutiva, Joe Biden pidió al DHS acabar con los MPP, impuestos durante el gobierno del expresidente Donald Trump.
“El Secretario de Seguridad Nacional revisará y determinará de inmediato si da por terminado o modifica el programa conocido como los Protocolos de Protección al Migrante (MPP)”, reza la orden.
Tomando en cuenta los riesgos en medio de la pandemia de coronavirus, la finalización del programa se debe realizar en coordinación con el secretario de Estado, el procurador General y el director de los CDC.
También, la anulación del programa implicaría el final de acuerdos migratorios con El Salvador, Honduras y Guatemala, para poder enviar sus migrantes a México.
“La decisión es un paso monumental para borrar la mancha de esta política inmoral y volver a comprometer a los Estados Unidos con el liderazgo humanitario mundial”, reconoció la presidenta y directora ejecutiva del Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados, Krish O’Mara Vignarajah.