Translate with AI to
Natalia Andrea Contreras Gutiérrez, maestra de español de la escuela Green Elementary School en Raleigh/P.J.

Raleigh- Natalia Andrea Contreras Gutiérrez es maestra de español de la escuela Green Elementary School en Raleigh. Nacida en la ciudad de Neiva, Colombia, Natalia llegó hace cinco años a Raleigh a través de “Participate”, un programa que permite a profesores de Latinoamérica venir a Estados Unidos para enseñar español.

“Ha sido una experiencia maravillosa donde he crecido mucho, tanto por mis estudiantes, como por las personas que he conocido y me han apoyado”, aseguró a La Noticia.

Contreras dice sentirse afortunada al tener la oportunidad de compartir sus conocimientos con los niños, mientras que aprende y se sumerge en un mundo bilingüe.

“Pude terminar mi maestría en Tesol (pedagogía para maestros que enseñan inglés como segundo idioma), lo que me ha ayudado a entender aún más todo lo relacionado a inmigración, cultura y la enseñanza de lenguas extranjeras”, indicó.

Deseo de ayudar

Natalia da clases a niños desde el kínder hasta el quinto grado. “Tengo estudiantes que no hablan nada de español, a los que les enseño el idioma básico y estudiantes de raíces latinas donde se les profundiza en conocimientos de ciencias naturales, sociales, matemáticas y de cultural general”, mencionó.

Maestra desde hace diez años, fue el deseo de ayudar a los niños, jóvenes y adultos a aprender otros idiomas lo que la impulsó a dedicarse a esta noble profesión. “Me encanta ver cuando mis estudiantes son capaces de descubrir, por sus propios medios, conocimientos para entender a sus compañeritos, jugar o compartir ideas”.

Natalia menciona que enseñar español le ha permitido además enseñar la cultura latina. “Esto me encanta porque he aprendido y he ampliado mi visión del mundo. Enseñar me inspira a seguir construyendo puentes de comunicación entre diferentes culturas a través de la tolerancia y el respeto mutuo”, indicó.

Padres involucrados

Como maestra en una escuela diversa, Natalia reconoce los enormes desafíos que enfrentan las familias latinas, pero recomienda a los padres no dejar solos a los niños. “Con solo sentarse al lado de ellos, escucharlos, decirles que los aman y los apoyan, los niños se sienten motivados para seguir aprendiendo”, recalcó.

También aconseja la importancia de resaltar sus tradiciones y cultura para ayudarles a ver el mundo con una visión más amplia. “Es necesario que los padres les trasmitan tradiciones, cultura y valores desde su lengua nativa. Es importante que les muestren lo importante que es seguir cultivando y conservando sus orígenes y raíces a través del español”.

En su tiempo libre a Natalia le gusta cocinar, cantar y mirar películas relacionadas a los animales o aventuras; además de pasar tiempo con su familia y amigos. Comparte su vida con su esposo, Alberto Apache, un militar retirado del Ejército colombiano. La comida que más le gusta es el sancocho de viudo de pescado.

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...