El boricua Ricky Martin y el colombiano Carlos Vives se unen para cantarle a Puerto Rico una carta de amor en la que se desprende parte de su fraternal amistad.
“Canción bonita” es una producción coescrita por ambos cantantes junto a Mauricio Rengifo, Andrés Torres y Rafa Arcaute. Debutará este martes a las 7 pm de Nueva York (2300 GMT) con un colorido video filmado entre el Viejo San Juan, Piñones (Loíza) y el emblemático bar El Batey.
El tema combina los característicos sonidos de la bomba y plena de Puerto Rico y lo que Vives calificó como “nuestro pop tropical”.
Disfruta aquí de la "Canción Bonita" de Vives y Martin
El jueves, ambos presentarán el nuevo tema en la 6ta entrega anual de los Latin American Music Awards, que se transmitirá por Telemundo a partir de las 7 pm (2300 GMT).
Carlos Vives y Ricky Martin son grandes amigos
Nosotros nos conocemos desde que éramos chamacos, desde que él vivió en Puerto Rico. Recorríamos esas calles de San Juan y dejamos dos o tres marcas por ahí. Nos reímos mucho, nos bebimos dos o tres cantacitos de ron y de cosas buenas por esas calles”. Contó Martin con entusiasmo en una entrevista vía Zoom desde su casa en Los Ángeles, con Vives conectado desde Santa Marta, Colombia.
Para Vives, quien dijo entre risas que “Ricky es el culpable de toda esta vaina”, la colaboración le permitió rendir homenaje a la tierra que lo acogió por años como actor de telenovelas. Allí también firmó su primer contrato discográfico y donde además vio nacer a sus dos hijos mayores.
Hay una historia muy linda con San Juan en nuestras vidas, en nuestras carreras. Así que yo agradezco a Ricky que quiso hacer esta canción y que me dio la oportunidad de devolverle como ese compromiso, ese agradecimiento con la isla pero con San Juan, que es una ciudad fuera de serie”, expresó Vives.
Vives señaló que todo el mundo tiene ese lugar al que quisiera regresar, y recalcó cuál es el suyo cantando el coro de “Canción bonita”:
Y si tengo que escoger, me quedo, me quedo contigo. Y si yo vuelvo a San Juan, yo muero, yo muero contigo”.
Un video producido en pandemia
El video, dirigido por Carlos Pérez (el mismo realizador del clip de “Despacito”), se filmó en febrero. Contó con todas las precauciones comunes en estos tiempos de coronavirus.
La producción combina hermosas imágenes de niños en la playa, tambores, música y alegría. Pero esta vez las calles que solían estar abarrotadas hasta antes de la pandemia estaban prácticamente vacías.
Estamos hablando de unas calles que son muy vivas, no solamente en las fiestas”, dijo Vives. “Entonces vernos ahí en esas calles como solitarias, pero que sabemos que son calles muy cargadas de cultura, de música, de gente, de historia. Es como salir y poner los tambores a que los tambores llamen pa’ que la gente se vuelva a encontrar, pa’ que la gente baile, pa’ que San Juan dé todas sus cosas”.
Vives recordó que, antes de la pandemia, la isla atravesó grandes vicisitudes incluyendo el huracán María y pidió permiso para hacerle él una pregunta a Martin:
Ricky, ¿qué tiene Puerto Rico que no se rinde?. ¿Qué tiene Puerto Rico y su gente en el espíritu que no hay nada que pueda sobre esa alegría de vivir?”
Y Martin le respondió
Es una mezcla del agua con el arroz y las habichuelas”, respondió Martin haciendo a su amigo soltar una carcajada. “Hay un peligro tremendo que en Puerto Rico — mira, mi familia viajó desde Estocolmo, la familia de mi esposo, ¡y mis dos cuñadas quedaron embarazadas! O sea, hay una magia que tiene que yo no sé, es un rollo”.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.