Translate with AI to
síntomas del cáncer colorrectal
La mayoría de los tumores que provocan este padecimiento se desarrollan lentamente durante varios años.

El cáncer colorrectal o de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso. Aunque generalmente afecta a los adultos mayores puede ocurrir a cualquier edad. Por lo general, comienza cuando grupos pequeños de células, llamadas pólipos, que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer.

“El 95% de los tumores presentes en colon y recto comienzan en las glándulas que producen la secreción o moco que protege el interior de estos órganos. Cuando las células sanas se dañan, se producen cambios en su ADN y se transforman en células cancerosas”, revela la Dra. Vanessa García, especialista en oncología médica del Hospital Español y la Clínica Oncare.

El cáncer colorrectal, es una enfermedad que ocupa el tercer lugar de cáncer más frecuente entre la población. Sus principales síntomas son fácilmente perceptibles, razón por la que hay que estar pendiente de señales como:

  • Cambios en los hábitos intestinales como la presencia de diarrea o estreñimiento
  • Un cambio drástico en la consistencia de las heces
  • Sangrado al defecar
  • Molestias abdominales persistentes como dolor, calambres o gases constantes
  • Debilidad o fatiga
  • Pérdida de peso inexplicable

¿Quienes tienen más riesgo de padecer cáncer colorrectal?

Aunque la enfermedad puede presentarse a cualquier edad, suele ser más común después  de los 50 años. Aún así “la enfermedad podría disminuir su incidencia si se evitan factores de riesgo como la mala alimentación”, aconseja la Dra. García.Las personas con mayor riesgo de presentar la enfermedad son aquellas que:

  • Padecen obesidad
  • Tiene hábitos nocivos como fumar y beber alcohol
  • Llevan una vida sedentaria
  • Tienen una alimentación con exceso de carnes rojas, procesadas, fritas y con conservadores 
  • Son adultos mayores

También existe mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer en quienes padecen afecciones intestinales inflamatorias, como colitis ulcerativas y la enfermedad de Crohn

La mayoría de los tumores que provocan este padecimiento se desarrollan lentamente durante varios años. Por ello, es muy importante prevenir y detectar este tipo de cáncer a tiempo.

“Al ser una enfermedad que tiene mayor incidencia en personas adultas, se recomienda que a partir de los 50 años acudan a realizar revisiones periódicas con un especialista. Principalmente, si han llevado una vida sedentaria, si su alimentación ha sido poco balanceada y si tienen antecedentes de este tipo de cáncer en la familia”, recomienda la Dra. García.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com