Translate with AI to
En esta imagen de archivo, tomada el 30 de agosto de 2019, migrantes, muchos de ellos devueltos a México por la política migratoria del entonces presidente de Estados Unidos Donald Trump, esperan en final para recibir alimentos en un campamento en el puente internacional en Matamoros, México. (AP Foto/Veronica G. Cárdenas, archivo)

El gobierno del presidente Joe Biden anunció que miles de solicitantes de asilo que esperan en México cita ante tribunales de inmigración podrán ingresar a Estados Unidos mientras sus casos avanzan.

Los primeros de los 25,000 solicitantes de asilo que se estima están en México con casos abiertos podrán pasar a Estados Unidos el 19 de febrero, según las autoridades. Se habilitarán dos pasos fronterizos que procesarán a hasta 300 personas al día cada uno. Habrá un tercero por el que pasará menos gente. Funcionarios gubernamentales no dieron detalles de estos puntos para evitar la llegada de migrantes en masa.

Esta medida desmantela la política del expresidente Donald Trump para disuadir a los solicitantes de asilo de ir a Estados Unidos. Alrededor de 70,000 personas en esta situación entraron al programa “Permanecer en México”, cuyo nombre oficial es “Protocolos de protección de migrantes”, desde su inicio en enero de 2019.

En el primer día de Biden en el Despacho Oval, el Departamento de Seguridad Nacional suspendió esta política para los recién llegados. Desde entonces, algunos solicitantes de asilo detenidos en la frontera quedaron libres en territorio estadounidense con un citación para comparecer ante un juez.

 

Biden comenzó a cumplir con solicitantes de asilo

Biden está cumpliendo su promesa electoral de acabar con esta política que Trump veía fundamental para revertir el incremento en las llegadas de solicitantes de asilo. Y es que esta política expuso a los migrantes a la violencia en las ciudades fronterizas mexicanas y les complicó mucho el poder encontrar abogados y comunicarse con los tribunales sobre sus casos.

“El gobierno de Estados Unidos está comprometido a reconstruir un sistema migratorio seguro, ordenado y humano", dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. “Esta última acción es otro paso en nuestro compromiso de reformar las políticas migratorias que no se alinean con los valores de nuestra nación".

Según Seguridad Nacional, la medida “no debe interpretarse como una oportunidad para que la gente emigre de forma irregular a Estados Unidos”. Funcionarios gubernamentales insisten en expulsar a quienes llegan ilegalmente.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com