Translate with AI to
que-es-el-glaucoma-y-cuales-son-sus-primeros-sintomas
El diagnóstico temprano permite comenzar un tratamiento precoz, para proteger los ojos contra el glaucoma. Foto: ©Анна Ковальчук / Adobe Stock

Actualmente más de 3 millones de estadounidenses mayores de 40 años tienen glaucoma, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC. Y más de 80,000 personas quedan ciegas por glaucoma cada año en Estados Unidos. Dos cifras que revelan la importancia de conocer cuáles síntomas del glaucoma son capaces de avisar la posible enfermedad y limitar sus temibles consecuencias.

¿Qué es el glaucoma?

Según Mayo Clinic el glaucoma es una afección que daña el nervio óptico, responsable de permitir una visión correcta.  Con el tiempo conduce a la pérdida de visión o ceguera total. Regularmente se genera por diversas causas como presión en el ojo más alta de lo normal.

Te puede interesar: Oraciones a Santa Lucía, la virgen que cura las enfermedades de los ojos

¿Cuáles son los tipos de glaucoma y sus principales síntomas?

Algunos glaucoma ocurren sin síntomas asociados. Sin embargo, es posible obtener un diagnóstico temprano para permitir un tratamiento precoz y proteger los ojos contra el glaucoma.

La Fundación Bright Focus distingue varios tipos de glaucoma, siendo los más importantes:

1) Glaucoma de ángulo abierto: es el más frecuente en la población. En cuanto a sus síntomas, pueden estar ausentes hasta que se produce la pérdida de visión periférica (la que permite percibir todo aquello que nos rodea), que ocurre con frecuencia en ambos ojos.

2) Glaucoma de presión normal o baja: tampoco presenta signos aunque en este caso la pérdida de la visión central ocurre antes que la periférica.

3) Glaucoma Agudo de Ángulo Cerrado:  requiere atención médica urgente debido a su riesgo casi inmediato de pérdida de la vista. Los síntomas de los pacientes son:

  • Dolor agudo en los ojos o en la frente.
  • Enrojecimiento del ojo.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Visión borrosa o disminución de la visión.
  • Visión de arco iris o halos de luz.

En casos extremos corregir el glaucoma amerita cirugía, pero debe hacerse en una etapa temprana. Por ello, la prevención a través de consultas al oftalmólogo son parte importante del cuidado de la vista.

¿Quiénes tienen más riesgo de sufrir de glaucoma?

Las personas con mayor riesgo de sufrir glaucoma incluyen:

  • mayores de 40 años, aunque a partir de 60 años se presentan los casos más extremos.
  • afroamericanos, latinos y asiáticos.

Existen además condiciones de salud que predisponen al glaucoma:

  • sufrir diabetes, enfermedad cardíaca o presión arterial alta,
  • tener presión ocular elevada,
  • tener antecedentes familiares primarios con glaucoma,
  • sufrir de afecciones de la vista: miopía, hipermetropía.

Para las personas en general la detección temprana del glaucoma requiere de un examen integral de dilatación ocular al año.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com