Translate with AI to
china-detectan-coronavirus-en-helado
Las autoridades sanitarias indicaron que no había indicios de que alguien hubiera contraído el virus por comer el helado.

Autoridades sanitarias de China anunciaron que detectaron coronavirus en helado producido en el este del país. La emergencia sanitaria obligó al retiro de los paquetes del producto del mismo lote en el mercado, según el gobierno.

Asimismo, las autoridades enviaron un aviso de emergencia a la comunidad que pudo haber consumo el helado.

La compañía Daqiaodao Food Co., Ltd., en Tianjin, cerca de Beijing, hizo el aislamiento de sus empleados para realizar las pruebas en busca de la infección. Al momento alrededor de 700 trabajadores habían resultado negativos.

Más de 29,000 paquetes del lote no se habían vendido, según el gobierno. Sin embargo, 390 sí habían sido comercializados en Tianjin y fueron rastreados. De inmediato se avisó a las autoridades de otras partes sobre los envíos a sus zonas.

Los ingredientes incluyeron leche en polvo de Nueva Zelanda y suero en polvo de Ucrania, según las autoridades. Por ello, también se abrieron investigaciones sobre el proceso de importación de los ingredientes que empleados para los helados que vienen en sabores de fresa, chocolate y taro.

 

¿Se puede contraer el coronavirus comiendo el helado?

A pesar de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, indican que no es posible contraer COVID-19 a través de alimentos, el coronavirus cada día presenta nuevos aprendizajes. Incluso, las autoridades sanitarias indicaron que no había indicios de que alguien hubiera contraído el virus por comer el helado.

El gobierno chino dejó entrever que la enfermedad también se ha encontrado en pescado, específicamente en salmón y otros alimentos importados, no obstante el escepticismo de científicos extranjeros.

 

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com