Las primeras vacunas que usará Ecuador para inmunizar a su población llegarán el próximo lunes. El lote inicial consta de 50,000 vacunas de Pfizer-BioNTech.
Ecuador es el segundo país en Suramérica —el primero fue Chile— en apoyarse en el primer fármaco aprobado por la Organización Mundial de la Salud, OMS.
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, aclaró que en una posterior entrega el “compromiso es que lleguen 18 millones de dosis a Ecuador (de varias empresas) que van a servirnos para vacunar en dos dosis aproximadamente a nueve millones de personas”.
¿Quiénes recibirán las vacunas en Ecuador?
La lucha contra el COVID-19 en Ecuador se centrará de inmediato en el personal médico y sanitario de hospitales que están destinados a atender a los contagiados por este virus. Por otro lado, el plan de vacunación para enfrentar al coronavirus excluye a las mujeres embarazadas, o las que piensan embarazarse, los menores a 18 años y quienes ya hayan tenido la enfermedad.
El ministro recordó que el proceso es voluntario. Quienes quieran ser inmunizados deberán:
- inscribirse,
- aceptar las condiciones,
- acudir a la cita para recibir la dosis,
- permanecer 30 minutos en una sala de observación
- y luego agendar una segunda cita para la dosis final.
Para la inmunización masiva de los ecuatorianos se han preparado 400 puntos de distribución y 10,000 de vacunación en todo el país.
Ecuador registra un total de 224,315 contagiados y 14,229 fallecidos desde finales de febrero, cuando inició la pandemia.
Debido a las reuniones y festejos de navidad y fin de año, el número de contagiados es creciente y ha llegado a una ocupación promedio nacional del 85% de la camas de cuidados intensivos y a un 39% de las camas de hospitalización para esos enfermos, añadió el ministro Zevallos.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.