Translate with AI to
Posible ola de desalojos en Carolina del Norte
Una posible ola de desalojos se asoma por la falta de recursos que permitan a inquilinos ponerse al día con los pagos.

Las moratorias de desalojos de viviendas están llegando a su fin y dejan en puertas una posible ola de desalojos sin precedentes en Carolina del Norte.

El vencimiento de las protecciones de desalojo de la Ley CARES, el mes de agosto, ha incrementado el número de personas que busca ayuda a través de la línea directa legal de la UNC y Siembra NC.

Los inquilinos de habla hispana cuyas viviendas estaban protegidas por la Ley CARES enfrentan a partir de septiembre la posibilidad de ser desalojados. Esto, ante la falta de una extensión o moratoria estatal que les permita alargar sus compromisos de pago.

 

Atención a inquilinos

En los dos últimos meses 267 personas solicitaron ayuda desde 29 condados en todo el estado. En respuesta se les ha brindado información sobre la defensa del inquilino a sus hogares para ayudarlos a comprender sus derechos antes y durante las audiencias de la corte de desalojo.

De un total de 166 inquilinos que proporcionaron sus direcciones, más del 30% aparecían en ProPublica como cubiertos por la moratoria de desalojo y otras protecciones de la Ley CARES. Aunque, el número puede ser mayor, ya que la base de datos de ProPublica no captura todas las propiedades cubiertas. El sistema excluye las casas unifamiliares y las multifamiliares con menos de cinco unidades.

El 48% de las personas que llamaron entre junio y agosto vivían en apartamentos. El 34% en casas; el 7% casas adosadas; el 4% en casas móviles y 2% en hoteles. Las personas que llamaron enumeraron direcciones en Lumberton, Wilson, Smithfield y otras partes del estado. Despertar, Durham y Charlotte encabezaron la lista e los diez principales ciudades o condados donde hubo más solicitudes de ayuda.

“Es lamentable que justo cuando expiren las protecciones de la Ley CARES, los inquilinos de Carolina del Norte tendrán un recurso menos para apoyarlos con esta línea de ayuda llegando a su fin”, dijo la alcaldesa Pro Tempore de Durham, Jillian Johnson.

Sin embargo, agregó que “ninguna cantidad de líneas de ayuda protegerá a todos mis electores que actualmente están en riesgo de desalojo. Necesitamos acción a nivel estatal para proteger a todos los inquilinos antes de que la crisis empeore”.

 

Problemas que enfrentan los inquilinos en riesgo

De acuerdo con los reportes recibidos, Siembra NC agrupó algunos problemas comunes que enfrentan los inquilinos potenciales a enfrentar la ola de desalojos:

  • Los inquilinos no pueden ponerse al día con el pago del alquiler atrasado. Incluso luego de retomar sus labores los ingresos siguen siendo limitados. Adicionalmente, no son elegibles para fondo federal ni beneficios por desempleo.

En este punto se agrega que muchos programas de financiación excluyen a los inmigrantes. El gobernador Roy Cooper anunció $94 millones en fondos para pagos de alquiler y servicios públicos para evitar los desalojos. Pero, los beneficiarios deben ser ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes. Esto hace que al alrededor del 40% de los inmigrantes latinos de Carolina del Norte no califiquen para estos programas.

  • Por otro lado, los propietarios, lejos de negociar acuerdos de pago, presentan demandas de desalojo.
  • Además, los inquilinos no conocen cómo llevar un proceso  de desalojo de la corte de reclamos menores. El idioma en este caso aumenta las barreras en al menos un 20% de los casos.

 

Ola de desalojos empeora las condiciones de los inmigrantes

La profesora Kathryn Sabbeth, quien dirige la Clínica de Asistencia Legal Civil en la Facultad de Derecho de la UNC, dijo que la investigación muestra que el desalojo crea consecuencias negativas en cascada.

“Si bien el desalojo puede ser el resultado de circunstancias desafortunadas, a menudo también es la causa de resultados aún peores: daños crediticios, reubicación en condiciones de hacinamiento o deficientes y desestabilización del empleo y la educación”, dijo Sabbeth. “Y los datos sugieren que la mayoría de los afectados son mujeres y niños de color. Este es un tema de igualdad racial y de género", afirmó.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com