Translate with AI to
Tienda-zacate-300-pesos
Una tienda ofrece estos aditamentos para el baño en un precio irreal. (Foto: especial)

Todos los mexicanos han utilizado un aditamento desde tiempos ancestrales para bañarse y mantener la higiene en sus cuerpos, hábito al que están acostumbrados millones de personas en el territorio nacional.

Así es, todos recordamos un objeto en el baño que provocaba terror a algunos y otros lo veían como un aditamento esencial de bajo costo para toda la familia.

¿Por qué una tienda departamental vende un zacate en 300 pesos mexicanos?

Hablamos del legendario zacate, ese manojo de fibras que nos acompañaba en el baño y que comenzó a dejar de utilizarse poco a poco con la llegada de otras fibras sintéticas al hogar para tallar el cuerpo.

A pesar de que continúa la venta de zacate en los tianguis y mercados de México, algunas tiendas han aprovechado para colocarlo en sus anaqueles como producto de lujo para el baño y a un precio irreal.

https://twitter.com/SimpsonitoMX/status/1366809574724960256

Un zacate en un tianguis o mercado sobre ruedas cuesta entre los 50 y 80 pesos (unos 7 u 8 dólares), dependiendo del tamaño y grosor del aditamento para baño, pero una tienda pensó en que sería buena idea ofrecerla en sus anaqueles.

De esta forma, las tiendas de Grupo Inditex protagonizó de nueva cuenta un debate en redes sociales, ya que en su aparador y tienda en línea han aparecido zacates a un precio de 300 pesos mexicanos, unos 15 dólares.

YouTube video

La tienda lo llama Luffa, no Zacate

La tienda Zara Home coloca un zacate en su aparador con el nombre de esponja corporal de Luffa y ha causado indignación en redes sociales. 

Los nombres de Zara y Zara Home se convirtieron en tendencia en redes sociales, pues en el catálogo se puede ver que la empresa española lanzó una esponja que la mayoría de los mexicanos conocemos y hemos visto más barata de lo que cuesta en esta tienda.

La tienda pretende vender una esponja similar a las rígidas de estropajo que conocemos como zacates y se usan comúnmente en México.

“La esponja corporal de luffa, se puede utilizar con o sin jabón. Humedecer y aplicar un suave masaje realizando movimientos circulares. Limpia profundamente la piel y la deja suave y lisa”, dice la tienda en su publicidad.

Adicionalmente, la plataforma brinda algunos datos relativos al “zacate”: 15 centímetros de alto, 7.50 de ancho y 7.50 de fondo. 

YouTube video

¿Qué es el zacate?

El Zacate proviene de la Luffa, una planta con flores que pertenece a la familia Cucurbitaceae y el “fruto” del árbol es precisamente lo que nosotros conocemos como pastes, estropajos o esponjas vegetales.

Para obtenerlas se pone a secar la Luffa y después se pela para conseguir este tipo de esponjas que en México se venden a un precio bastante económico.

Su uso comenzó a ir en declive con el uso de fibras sintéticas en el baño, además que era un hábitat idóneo para diversas bacterias y microorganismos dañinos para animales y humanos.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com