La mujer que menstrúa normalmente utiliza más de 11,000 tampones o compresas, sin embargo estos no son siempre seguros, de acuerdo con un estudio, pues podrían contener plomo, arsénico y otras sustancias potencialmente tóxicas.
La Revista Internacional de Obstetricia y Ginecología realizó una revisión de distintas publicaciones para determinar la exposición a sustancias químicas ambientales en productos menstruales, rastreando 15 artículos que hablan de esto en los últimos 10 años.
Los revisores evaluaron los artículos y los datos proporcionados y encontraron múltiples grupos químicos y, según el análisis, los productos menstruales podrían ser una fuente de exposición química para las personas menstruantes, pues el tejido vaginal y vulvar es altamente vascular y permeable, además, "las sustancias químicas se absorben sin sufrir un metabolismo de primer paso".
¿Qué sustancias y químicos fueron encontrados en los tampones?
El análisis detectó en distintas publicaciones ftalatos, compuestos orgánicos volátiles, parabenos, fenoles ambientales, sustancias químicas de fragancias, dioxinas y compuestos similares a las dioxinas en productos menstruales.
Los productos menstruales contenían niveles mensurables de una variedad de sustancias químicas que alteran el sistema endócrino, como ftalatos, fenoles y parabenos. Esto refleja una vía de exposición potencialmente importante a sustancias químicas que pueden afectar la salud reproductiva de las mujeres",
concluye el análisis.
De acuerdo con el análisis de OBGYN, el potencial de sustancias químicas disruptoras endócrinas en los productos menstruales subraya la necesidad de comprender mejor la naturaleza de estas exposiciones, tanto en general, como a través de esta vía de exposición que creen puede ser relevante para afecciones ginecológicas como la endometriosis, los fibromas uterinos y la adenomiosis, entre otras afecciones reproductivas para las que los productos químicos disruptores endócrinos son un factor de riesgo.
¿Por qué y cómo llegan los químicos a los productos menstruales?
El estudio sugiere que varios tipos de sustancias se encuentran en los productos de cuidado personal por diversos factores:
- Debido a sus propiedades antimicrobianas, fragancias o antiadherentes, que pueden estar presentes en los productos menstruales.
- Otras sustancias pueden estar debido al proceso de fabricación.
- Los compuestos orgánicos volátiles, que pueden ser carcinógenos humanos, se encuentran en los productos de limpieza y los adhesivos, por lo que las toallas sanitarias, que tienen un reverso y bordes adhesivos también pueden llevar a la posible presencia de COV.
- Las dioxinas son un subproducto de los procesos de fabricación que utilizan blanqueador con cloro, que se usa en la producción de algunos productos menstraules.
- Los productos químicos de las fragancias en productos menstruales perfumados pueden incluir almizcles sintéticos que pueden actuar como disruptores endócrinos.
¿Qué hacer ante la presencia de químicos en productos menstruales? Una de las opciones es demandar la transparencia en el etiquetado para saber qué químicos podrían contener los productos que se usan en la higiene menstrual, por ejemplo, el estado de Nueva York, ha implementado una legislación sobre el etiquetado transparente.