Translate with AI to

Bajar de peso es el preocupación de muchos hombres y mujeres, y en el intento por quitarse algunas libras de más recurren a dietas como el llamado ayuno intermitente. No obstante, a pesar de que se le relaciona con múltiples beneficios, un estudio a largo plazo lo vinculó con un mayor riesgo de muerte a causa de enfermedades cardiovasculares.

El análisis, cuyos resultados se mostraron en las Sesiones científicas de epidemiología y prevención│Estilo de vida y cardiometabólico de 2024, de la Asociación Estadounidense del Corazón, encontró que las personas que limitan la ingesta de alimentos a un tiempo de 8 horas en el día, tienen un 91 % más de posibilidades de sufrir algún problema cardiovascular mortal.

Más de 20,000 adultos estadounidenses participaron en el estudio, y hablaron de sus planes de alimentación con restricción de tiempo.

¿Qué es el ayuno intermitente?

Mayo Clinic define el ayuno intermitente como la opción de no comer durante un período de tiempo cada día o semana. Existe varias formas de seguir este plan alimenticio:

  • Ayuno de días alternos: llevar una dieta normal un día y ayunar completamente al día siguiente o hacer una pequeña comida de un consumo inferior a 500 calorías.
  • Ayuno 5:2: come una dieta normal cinco días a la semana y ayunar dos días a la semana.
  • Ayuno diario con tiempo restringido: comer con normalidad, pero solo dentro de un lapso de ocho horas cada día (en lugar de 12 a 16 como es normal). Para cumplir con este plan, las personas no desayunan, pero almuerzan al mediodía y cenan a las 8:00 p. m.

El estudio identificó a muchos estadunidenses que siguen una dieta de alimentación con restricción de tiempo 8:16, en el que comen todos sus alimentos en un período de 8 horas y ayunan durante las 16 horas restantes cada día.

Ayuno intermitente: ¿es seguro?

Todas las personas no pueden participar del ayuno intermitente, especialmente los que sufren de cálculos renales, reflujo gastroesofágico, diabetes u otros problemas médicos. Tampoco es viable para mujeres embarazadas o mientras están amamantando.

Investigaciones sugieren que comer con tiempo restringido mejora aspectos de salud cardiometabólica:

  • la presión arterial,
  • la glucosa en sangre
  • y los niveles de colesterol.

Sin embargo, la investigación reciente dijo que todavía se desconocen los efectos a largo plazo, que parecen aumentar el riesgo de muerte por cualquier causa o enfermedad cardiovascular.

Pacientes con cáncer tienen más riesgos de salud con el ayuno intermitente

Participantes que resultaron menos favorecidos en el estudio fueron los enfermos con cáncer y los que ya padecían alguna enfermedad cardiaca.

Entre las personas con enfermedades cardiovasculares existentes, comer durante no menos de 8 pero menos de 10 horas por día, también se asoció con un 66 % más de riesgo de muerte por enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.

En contraparte, comer en más de 16 horas al día se asoció con un menor riesgo de mortalidad por cáncer entre las personas con cáncer.

¿Cómo afectan estas estadísticas a los latinos?

El estudio incluyó aproximadamente 20,000 adultos en Estados Unidos con una edad promedio de 49 años. Los participantes fueron seguidos durante una mediana de 8 años y una duración máxima de 17 años.

Aproximadamente la mitad de los participantes se identificaron como hombres y la otra mitad como mujeres. El 73.3 % se identificaron como adultos blancos no latinos; el 11 % dijo ser adultos latinos; el 8 % adultos negros no latinos; y el 6.9 % de los adultos se identificaron como otra categoría racial, incluida la mixta.

¿Qué están haciendo los latinos al respecto? Se sabe que con el fin de aumentar la concienciación sobre la salud cardiovascular, Apple lanzó el estudio Apple Heart & MovementEntre los latinos, el 50.2 % alcanza los niveles de actividad recomendados, y el 20.9 % muestra niveles de aptitud cardiovascular superiores a la media. 

Esto se traduce en la importancia de dar prioridad a unos hábitos alimenticios balanceados y practicar actividad física, como aspectos esenciales para protegerse de los riesgos cardiovasculares, sin distinción de raza ni color.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com