Translate with AI to

El vitiligo es una afección con apariencia de parques blancos o manchas en la piel, que pueden ser incómodos para quien los padece.

Esas manchas ocurren porque hay una pérdida del color (pigmento) de zonas de piel. La pérdida del color natural ocurre en cualquier parte del cuerpo y pueden afectar:

  • La piel en las manos, pies, brazos y cara.
  • El cabello, que puede volverse blanco en el cuero cabelludo. También alcanza a las cejas, las pestañas y la barba.
  • El interior de la boca o la nariz.

Aunque no pone en riesgo la salud de las personas, sí es común que afecte psicológicamente por como luce en el cuerpo. La buena noticia es que existen tratamientos para homogeneizar el tono de la piel, pero no previene la recurrencia.

¿Cuáles son las causas del vitiligo?

El color del cabello y la piel están determinados por la melanina. El vitiligo se produce cuando las células que producen esa melanina mueren o dejan de funcionar. 

No hay certeza de qué causa el vitíligo. Sin embargo, se sabe que puede ser una enfermedad autoinmunitaria, es decir, que ocurre cuando las células inmunitarias atacan por error los tejidos sanos del cuerpo, en lugar de atacar los virus o las bacterias.

Se ha relacionado la aparición o empeoramiento del vitiligo después de una quemadura de sol, un acontecimiento estresante, o el contacto con alguna sustancia química.

¿Me puede dar vitiligo?

Según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Muscoloesqueléticas y de la Piel, cualquier persona está expuesta al vitiligo y puede aparecer a cualquier edad. Algunos factores de riesgo son:

  • tener antecedentes familiares,
  • algunas enfermedades autoinmunitarias, como artritis reumatoide, tiroides o diabetes tipo 1,
  • es más común en piel más oscura, aunque no es limitativo.

Si presenta algunos cambios en la piel o cabello consulte con su proveedor para verificar la revisión adecuada.

Este texto es meramente informativo y no contiene toda la información científica respecto al tema. Tampoco intenta reemplazar la opinión de un especialista, científico o profesional de la medicina al respecto. No es un sustituto de los lineamientos de los entes de salud autorizados en Estados Unidos.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com