El pasado se celebró el día mundial de la prevención del suicidio. Aproximadamente, el 1.8 de las muertes a nivel mundial son producto del suicidio. Por otro lado, es alarmante que las tazas a nivel global hayan aumentado en un 60 en los pasados 45 años.
Entre los años al , la Organización Mundial de la Salud reportó que en los países de América Latina y el Caribe una tasa de suicidio de 5.20 incluyendo ambos géneros, siendo una tasa más alta en hombres (8.22) en comparación con las mujeres (2.10). Los grupos de edades de 10 a 19 años y el grupo de 20 a 24 años resultaron con las tasas más altas.
¿Qué causa el suicidio?
No hay una causa única que pueda explicar el por qué una persona toma la desafortunada decisión de quitarse la vida. Hay múltiples factores que han sido asociados con el suicidio como por ejemplo, padecer de depresión, bipolaridad, consumo de alcohol, estrés post-traumático, esquizofrenia y experimentar situaciones de mucho estrés en el ámbito económico o en las relaciones interpersonales.
Otras posibles causas han sido asociadas a estar viviendo por una situación agobiante como por ejemplo, muerte de un familiar, ser diagnosticado con alguna enfermedad crónica, entre otras.
¿Se puede prevenir el suicidio?
Podemos tomar algunas acciones para reducir el suicidio. El evitar el alcohol y las drogas puede reducir el riego de suicidio.
Para las familias que tengan niños, adolescentes o personas manejando alguna condición de salud emocional, es importante colocar en un lugar seguro los medicamentos, armas de fuego o cualquier otro artefacto que pudiera ser letal como cuchillos y navajas.
Si observamos alguna señal de alerta, se recomienda que busque ayuda profesional para que lo ayude a manejar la situación. Nunca intente solucionar la situación por usted mismo/a.
¿Cuáles son algunas señales de alerta?
- Aislamiento
- Regalar sus pertenencias
- Mencionar que estaría mejor muerto/a
- Tener comportamientos auto-destructivos (ejemplo: tomar alcohol en exceso, hacerse cortaduras en el cuerpo , uso de drogas ilícitas)
- Algún intento en el pasado o en el presente como tomar más dosis de pastillas que le han sido recetadas o de algún otro familiar
- Tener diálogos de despedidas o hablar de cuando no esté
- Síntomas de depresión (ejemplo: falta de energía, perdida de interés en las cosas que antes disfrutaba, tristeza)
Tome en cuanta
Es importante señalar que aunque las estadísticas de suicidio son más altas en hombres que en mujeres, la realidad es que más mujeres intentan suicidarse pero son los hombres los que mayormente logran el acto de suicidio porque utilizan armas más letales. Tanto hombres y mujeres de todas las edades pueden estar en riesgo de suicidio.
Si escucha a alguien mencionar que no quiere seguir viviendo, busque ayuda profesional inmediatamente. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.
También, puede llamar a la línea nacional para la prevención del suicidio al 1-888-628-9454.