La palabra depresión puede ser muy familiar para todos pero al momento de experimentar síntomas de depresión, pudiera ser confuso poder identificar lo que sentimos y qué necesitamos hacer para sentirnos mejor.
El sentimiento de tristeza y depresión es parte de la naturaleza humana, sabiendo que, en algún momento o en varios momentos de nuestra vida lo podemos experimentar. Por ejemplo, cuando pasamos por una enfermedad, muerte de un ser querido, problemas económicos, rompimiento de relaciones sentimentales o cuando nos mudamos de nuestro país, entre otras situaciones difíciles, es muy natural que nos sintamos desanimados, tristes y deprimidos.
Si la tristeza es parte natural del estar vivos, ¿qué es entonces depresión?
Definiendo la depresión
Cuando estos sentimientos de tristeza, desanimo, falta de energía se prolongan por más de dos semanas, pudiéramos estar pensando que hay una forma de depresión.
Otros síntomas de la depresión incluyen, cambios en nuestros patrones de sueño y alimentación y pérdida de interés en las cosas que antes disfrutábamos, problemas para concentrarnos, irritabilidad y/o pensamientos recurrentes de muerte.
En los varones, es más común que la depresión se manifieste con irritabilidad, coraje y en algunos casos, con el abuso de substancias como el alcohol.
¿Cuándo y por qué es necesario buscar ayuda?
Cuando estos síntomas nos afectan por un tiempo prolongado (ej. dos semanas o más), es momento de comenzar a buscar ayuda profesional.
Nuestro médico primario pudiera ser esa primera persona de contacto para ayudarnos a decidir cuál es la mejor ayuda para ti o para tu ser querido en ese momento. Aunque, muy probablemente, hemos aprendido de nuestra familia y cultura que tenemos que ser fuertes y soportar todas las situaciones que la vida nos trae y asociamos el buscar ayuda como símbolo de debilidad; esa forma de pensar nos lleva a aguantar más dolor del necesario.
Esperar mucho tiempo para buscar ayuda puede hacer que la condición emocional se complique y afecte nuestra salud física y el bienestar de los seres queridos que nos rodean.
Alternativas de tratamiento
Los síntomas de la depresión pueden mejorar y desaparecer si buscamos ayuda y comenzamos un tratamiento lo antes posible. Entre las alternativas de tratamientos se encuentran las terapias habladas para ayudarnos a manejar nuestras emociones y buscar soluciones a nuestros problemas, medicamentos o la combinación de terapias con medicamentos.
Los medicamentos para la depresión usualmente no son adictivos, pero hay que tomarlos siguiendo las instrucciones del médico para que funcionen correctamente.
Hay una variedad de medicamentos que nuestro médico nos puede ayudar a identificar para saber cuál es el mejor que nos funciona. Todos en algún momento podemos experimentar estos sentimientos y no es señal de que estemos volviéndonos locos o locas.
Recuerden que, aunque a veces no tengamos el control sobre lo que sentimos, ¡sí podemos tener control sobre nuestras decisiones! Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.