Durante el 2020 aprendimos a desarrollar fortalezas para superar momentos difíciles, pero aún estamos a tiempo de agregarlas a nuestro estilo de vida los primeros días de este 2021 si todavía no las tenemos.
La fortaleza es una virtud que permite al individuo enfrentar, soportar y vencer los obstáculos que van en contra del bien y de su parte espiritual. Como tal, la fortaleza es una fuerza física y moral que permite al individuo ser fuerte, perseverante y vencer el temor que siente en determinadas situaciones.
Fortalezas esenciales en momentos difíciles
1. Ser valiente.
Lo primero que debe resultar del desarrollo de esta fortaleza es vencer el miedo. Por supuesto que las situaciones donde nos sentimos vulnerados nos llenan de miedo, pero el miedo a su vez trae otros problemas consigo como la ansiedad, el estrés, la inmovilidad y la desesperación. En estos estados no es posible superar las dificultades.
La vida debe ser entendida como un espacio donde hay momentos felices y otros no tanto. Y no debemos tener miedo a cuando llegan las situaciones desafortunadas porque todo es pasajero, las heridas se sanan y la vida continúa. Algunos miedos a vencer en esta época son: el de salir de casa, el de enfermarse, el de perder a un ser querido, el de morir, el de no poder pagar las cuentas, el de perder los bienes materiales. No es que son poco importantes, sino que luchar por mejorar cada una de esas situaciones requiere la mente calmada para pensar.
En lugar de preocuparte y tener miedos, encuentra las formas idóneas para cuidar lo que temer perder. Eso es, actuar en ligar de bloquearte en situaciones difíciles.
2. Luchar contra la tristeza.
No poder estar con nuestros seres queridos, amigos o tener una nueva normalidad desesperante nos ha enfermado psicológicamente. Y al final esta tristeza nos puede hacer más daño. Aun cuando sí es importante vivir los duelos, anclarse en los problemas no será la mejor alternativa.
Adaptarse a la nueva normalidad es simplemente un proceso. Por fortuna, existen muchos medios para mantenernos activos socialmente mientras se puede encontrar la solución y el final de la pandemia.
3. Resistir y no desistir.
Entender que las situaciones son temporales nos ayuda a crear resistencia mental. La lluvia es fuerte, sí, pero poco a poco cesa, dejando ver una luz al final del túnel.
Esa capacidad de resistencia se mezcla con la necesidad de luchar, el optimismo y la resiliencia.