Realizar alguna actividad física de forma regular, como correr, supone grandes beneficios para el cuerpo. Pero el ejercicio con calor representa un riesgo para la persona, que puede ser de grave a mortal.
El verano es un época que en ocasiones genera condiciones extremas y puede volverse peligroso. Es importante conocer nuestros propios límites, pero también saber los síntomas asociados a momentos que pueden causar daños a la salud.
Podría interesarte: Ola de calor pone en alerta al país: ¿Por qué es extremadamente peligrosa?
¿Cuáles son los peligros de hacer ejercicio con calor?
Son diversas las complicaciones que las altas temperaturas pueden desencadenar en el organismo mientras se hace ejercicio. Se les conoce como "situaciones de estrés térmico" y tienen un impacto negativo en el cuerpo.
- Deshidratación: es la más común de las situaciones, ya que ocurre cuando el calor aumenta la sudoración y conlleva a una pérdida significativa de líquidos y electrolitos. Se evidencia con fatiga, náuseas, mareos e incluso desmayos.
- Agotamiento por calor: es el anticipo a que el cuerpo está llegando a su límite de capacidad para soportar las altas temperaturas. Además de los síntomas de la deshidratación, la persona puede presentar debilidad y confusión.
- Golpe de calor: el paso siguiente es una condición grave en la que la temperatura corporal se eleva a niveles peligrosos debido a la incapacidad para disipar el calor. Puede provocar daño cerebral, colapso de órganos internos y, en casos extremos, la muerte.
- Riesgo cardiovascular: se necesita un mayor esfuerzo cardiovascular para regular la temperatura corporal, aumentando el riesgo de problemas cardíacos durante el ejercicio.
¿Puede ser mortal el entrenamiento en climas muy calurosos?
En efecto, sí. La temporada de calor obliga al organismo a trabajar en condiciones extremas para enfriar el cuerpo.
Tanto la ola de calor como un posible infarto constituyen una emergencia médica que requieren atención inmediata o podrían ocasionar la muerte. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), miles de personas mueren cada año debido a golpes de calor y condiciones relacionadas con las altas temperaturas.
¿Cuáles son las señales o síntomas que se deben cuidar en temporada de calor?
Es esencial estar atento a las señales de advertencia cuando se realiza ejercicio en climas calurosos. Algunos síntomas a los que se debe prestar especial atención incluyen:
- Sed intensa y sequedad en la boca.
- Debilidad general y fatiga excesiva.
- Alteraciones del ritmo cardiaco.
- Mareos y desmayos.
- Náuseas y vómitos.
- Calambres musculares.
- Confusión o comportamiento errático.
Si se experimenta alguno de estos síntomas, es crucial detener la actividad física, buscar un lugar fresco y sombreado, e hidratarse adecuadamente. Si los síntomas persisten o empeoran, urge buscar atención médica lo antes posible.
¿A qué temperaturas es recomendable hacer y NO hacer ejercicio?
La recomendación general del Colegio Americano de Medicina Deportiva, es escoger horarios en los que la temperatura se ubique entre los 20 a 24ºC (68 a 75°F), que pueden ser las primeras horas de las mañanas o final de la tarde, cuando usualmente hay un ambiente fresco.
Por el contrario, se debe evitar hacer ejercicio al aire libre cuando la temperatura ambiente y la humedad son extremadamente altas. Se considera elevado a partir de los 32°C (89°F).
Sin embargo, hay que saber que en algunas regiones las altas temperaturas son regulares, por lo que en esos casos la solución es evitar horarios de sol, lo que no impide la necesidad de usar protector solar siempre que sea de día aunque haya sombra. Por otro lado, combinar con una efectiva hidratación y uso de ropa ligera, que ayude a la ventilación.