La cifra de niños que se ha contagiado con el COVID-19 asciende a 513,415, lo que representa un 9.8% del total de casos en Estados Unidos, de acuerdo con un reporte de la Academia Americana de Pediatría de la Asociación de Hospitales del Niño.
El estudio arrojó que 70,630 nuevos casos de niños fueron reporteros desde el 20 de agosto al 3 de septiembre. Este salto representó un incremento de un 16% en los contagios en los niños durante las pasadas dos semanas.
El total de niños con COVID-19 es problemático porque los datos que provee el estado y que se utilizaron para el reporte no son tan consistentes.
El comunicado de prensa que envió la institución menciona indica que se han reportado mayor cantidad de casos en niños en afroamericanos y latinos, especialmente en entornos de alta pobreza.
No obstante, mencionar que no es usual que los niños enfrentan síntomas graves del novel coronavirus.
Igualmente, solo 18 estados no han reportado al momento muertes de niños por causa del virus.
Los CDC recomiendan a la ciudadanía que, en caso de llevar a cabo actividades con sus hijos e hijas, los padres mantengan el distanciamiento social a través de juegos como el frisbee.
Igualmente, la misiva indica que se espera que a medida que el otoño se enfríe el virus se dispare porque las personas están cerradas en el hogar.
Los Centros para el Control y para la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) enfatizan en su página web que se tienen que evitar las actividades o encuentros en lugar cerrados. En su lugar, es mejor visitar lugares abiertos y al aire libre.
Incluso exhortan los CDC a que se limite la asistencia en las sesiones de entrenamiento en el interior de estructuras para mantener la mayor cantidad de distanciamiento social posible.
Por lo tanto, en el comunicado de prensa de la Academia Americana de Pediatría se exhorta a que se utilice mascarilla, se eviten multitudes y se mantenga el distanciamiento social. Igualmente, será importante que todos y todas tengan la vacuna de la influenza este año.
La Noticia utilizó información de la Academia Americana de Pediatría y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades para esta nota.