Translate with AI to

Desde hace ya varias décadas, los edulcorantes artificiales (EA), han sido utilizados como una alternativa para dejar de consumir azúcar natural y también para colaborar en los planes de las personas que buscan “bajar de peso”, lo cual es un aspecto importante de la salud del individuo, siempre y cuando ello implique tener un buen plan de alimentación, hacer ejercicios y mantener el Índice de Masa Corporal dentro de límites normales. Sin embargo, pueden haber efectos secundarios.

Recientemente en el portal de noticias “Medical News Today” apareció un reportaje donde se menciona que el consumo de los EA ha generado dudas ya que podrían generar enfermedades cardiovasculares.

Te puede interesar...

https://lanoticia.com/vidasana/por-que-las-personas-con-diabetes-tienen-mas-infecciones-urinarias/

El primer edulcorante que apareció en el mercado fue la “Sacarina”, la cual fue descubierta en 1878. Actualmente en el mercado podemos conseguir un amplio menú de edulcorantes artificiales:

  • Sacarina
  • Aspartano
  • Acesulfano de Potasio
  • Sucralosa
  • Ciclamatos
  • Taumatina
  • Neoheperidina Ddihidrocalcona
  • Glucósidos de Estiviol
  • Sal de Aspartano Acesulfano Potásico

Edulcorantes artificiales y su corazón

Los investigadores comenzaron a realizar un estudio donde se recogió la información relacionada a personas que consumían EA y, del universo estudiado, se determinó que el 37 % de ellos usaban este producto y estaban relacionados a eventos cardiovasculares.

Los investigadores también determinaron que a medida que consumían más edulcorantes artificiales, mayor era el riesgo cardiovascular en comparación a los que no lo consumían.

El Dr. Jeff Gladd, Director Médico de “Fullscript” expresó que los EA pudieran causar algún problema si son utilizados de forma regular y también expresó que como opción había alternativas más seguras tales como la “Alulosa, la Fruta del Monje y la Estevia”.

Por otra parte, el Dr. Vicken Zeitjian, médico cardiólogo del Centro de Ciencias de La Salud de la Universidad de Texas expresó: “La relación entre EA y enfermedad de las arterias coronarias o ACV no es sorprendente ya que ellas están asociadas con la Diabetes, Hipertensión Arterial, Hiperlipidemia, Hipertrigliceridemia y la obesidad”.

¿Qué hacer?

Todos los pacientes con enfermedades que tienen que ver con el metabolismo como la Diabetes Mellitus o enfermedades cardiovasculares, deben consultar previamente con su médico tratante si puede o no consumir edulcorantes artificiales.

Para las personas que no padecen de estos problemas, pero piensan bajar de peso o tener una vida bajo un régimen alimenticio más natural, también deben consultar esta tema con su médico de confianza.

Médico y columnista de semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Conductor de “Mente, Cuerpo y Alma” wtcradio.net, canal 2, los viernes...