De acuerdo con el Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS) la cantidad de personas que padecen enfermedades hepáticas y Cirrosis en el país alcanza la cifra de 4.5 millones de personas, buena parte de ellos son latinos.
Porcentualmente hablando, los latinos ocupan el primer lugar en el padecimiento de estas enfermedades por etnia o raza en Estados Unidos, de la siguiente manera:
- Mexicanos o méxicoamericanos: 3.4 %
- Latino en general 2.7 %.
- Blancos 1.8 %
- Asiáticos 1.8 %
- Nativoamericanos 1.7 %
- Afroamericanos 1.1 %
La Hepatitis
Entre las enfermedades más comunes que pueden afectar al hígado están la Hepatitis A, B y C siendo la “A” la menos complicada la cual se contagia a través del consumo de agua y/o alimentos contaminados, contacto directo entre personas y ocasionalmente por vía sanguínea. Sus síntomas son náuseas, vómitos, fatiga y coloración amarillenta de la piel.
La Hepatitis “B” se contrae a través de la sangre, relaciones sexuales sin prevención, contacto con semen o secreciones vaginales. Y los síntomas son iguales que la anterior más la presencia de fiebre, orina oscura y heces pálidas.
Y la Hepatitis “C” se contagia por jeringas contaminadas que usan los drogadictos, agujas contaminadas en sitios donde hacen tatuajes, relaciones sexuales sin prevención, pinchazos en el área de la salud y los síntomas son igual que la anterior.
La cirrosis hepática
En el caso de la cirrosis hepática puede ser la consecuencia de una Hepatitis B crónica, alcoholismo, drogadicción, toxinas ambientales, diabetes, obesidad y enfermedades virales.
Las personas con cirrosis terminan por presentar fatiga, prurito (picazón en el cuerpo), edemas en miembros inferiores, ascitis (acumulación anormal de líquido en el abdomen), ictericia (color amarillo en la piel), sangramiento del tubo digestivo y hasta encefalopatía hepática.
Adicionalmente a ello, también puede presentarse como consecuencia de los trastornos hepáticos crónicos es el cáncer del hígado.
¿Cómo combatir este problema?
Una de las claves para lograr contrarrestar este asunto es disminuyendo las estadísticas de la Hepatitis B, creando concientización para que las personas se vacunen contra la Hepatitis B, así como la lucha contra el uso de drogas ilícitas intravenosas y la educación sexual en materia del uso de los métodos de prevención de enfermedades.
Si usted padece de alguno de estos problemas que hemos mencionado y necesita ayuda puede llamar a la línea: 1-800-232-4636 del CDC, o al Colegio Americano de Gastroenterología: 301-263-9000.
Dr. Carlos G. Cruz H.
Columnista en semanarios en Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Los invito a escuchar nuestro programa de radio “Mente, Cuerpo y Alma” por wtcradio.net, canal 2, todos los viernes a las 10:00 a.m. (ET).