Translate with AI to
Culebrilla ¿Por qué los adultos jóvenes están en riesgo de padecerlo?
La culebrilla puede desarrollarse en cualquier persona que haya tenido varicela.

La culebrilla o singles es una afección que ocurre cuando se reactiva el virus varicela zóster. Es por eso que la enfermedad también se le conoce como herpes zóster.

Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, la mayoría de las personas que desarrollan culebrilla son adultos mayores de 50 años.

Sin embargo, la incidencia de esta enfermedad ha aumentado en los adultos más jóvenes. De hecho, un estudio de 2016 mostró que la tasa de shingles ha aumentado en todos los grupos de edad, asegura Healthline.

¿Quién puede padecer culebrilla?

La culebrilla puede desarrollarse en cualquier persona que haya tenido varicela. Después de recuperarse de la varicela, el virus permanece latente (inactivo) dentro de las células nerviosas del cuerpo.

En algunos casos, llega a reactivarse, y si esto sucede, el virus comienza a replicarse nuevamente y se mueve a lo largo de los nervios afectados. Cuando llega a la piel, se desarrolla la erupción característica de la culebrilla.

Se desconoce qué causa la reactivación del virus, pero está asociada con un sistema inmunológico debilitado.

¿Por qué los jóvenes están padeciendo shingles?

Un sistema inmunológico debilitado puede ocurrir a cualquier edad. Pero se ha notado que el sistema inmune de los adultos jóvenes puede verse comprometido por una enfermedad aguda o crónica o bien por el estrés extremo.

En general, las personas más jóvenes que contraen shingles o herpes zóster suelen tener una enfermedad más leve. Esto significa que la erupción y el dolor asociado suele no ser tan severos como lo serían en un adulto mayor. 

Es muy importante hablar con su médico si sospecha que tiene culebrilla. Él será el indicado para recetarle medicamentos antivirales para ayudar a reducir los síntomas y acortar su duración. También le puede recomendar ponerse la vacuna Shingriz que consta de de 2 dosis espaciadas entre 2 y 6 meses.

Para más noticias, suscríbete a Nuestros Newsletter

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com