Translate with AI to

La falta de actividad física es un desafío en la sociedad actual, incluso entre los jóvenes. En un mundo cada vez más sedentario, donde las pantallas y la comodidad son protagonistas, es crucial conocer cómo cuentan los pasos al día para contribuir con una vida saludable.

Si bien importa el estado de salud integral, una de las grandes preocupaciones de las personas son las enfermedades cardiovasculares, es decir, las que afectan al corazón, nuestro motor.

Según un estudio reciente, las afecciones cardiacas ocupan el tercer lugar entre las primeras cinco enfermedades más temidas por los estadounidenses, seguido del cáncer y el Alzheimer. Y esta preocupación no es en vano. Existe evidencia de que la inactividad y caminar mínimos pasos por día aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular (CV) y proporcionan mala salud general.

Esta última investigación, publicada en la revista European Journal of Preventive Cardiology, se basó en un metanálisis de datos de alrededor de 227,000 personas que participaron en 17 investigaciones realizadas en diversos países como Estados Unidos, Australia, Japón, Noruega, España y Reino Unido.

Podría interesarte: ¿Quienes son las personas que más mueren por accidentes cerebrovasculares?

¿Cómo sus pasos pueden evitar enfermedades cardiovasculares?

Moverse es más que un simple acto físico; es una forma de mantener nuestro corazón saludable y alejar enfermedades cardiovasculares, según revela el estudio.

Increíblemente, un incremento de 1,000 pasos se relacionó con una reducción del 15 % en la mortalidad por todas las causas, mientras que un aumento de 500 pasos llevó a una disminución del 7 % en la mortalidad cardiovascular. Estos resultados subrayan la poderosa conexión entre la actividad física regular y la salud del corazón.

Vale la pena enfatizar que lo que realmente importa es la cantidad de pasos diarios que se dan, no necesariamente la intensidad del ejercicio.

Entonces, ¿cuántos pasos se recomiendan al día?

La pregunta clave es: ¿cuántos pasos debemos dar para disfrutar de los beneficios para la salud? El estudio menciona que según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la recomendación general es alcanzar 10,000 pasos al día. Sin embargo, la investigación reveló que incluso cantidades menores de pasos pueden marcar una diferencia significativa.

Caminar al menos 4,000 pasos al día reduce significativamente el riesgo de muerte prematura por cualquier enfermedad. Entretanto, dar 2,337 pasos diarios minimiza el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares. La acotación de los autores es que "más es mejor".

¿Qué es el sedentarismo?

El sedentarismo es la falta de actividad física. Es un estilo de vida para muchos. Además, la pandemia de COVID-19 ha exacerbado este problema en persoas de todo el mundo. El problema es que se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y una reducción en la esperanza de vida.

La inactividad física también está relacionada como la cuarta causa de muerte más frecuente en el mundo, afectando a aproximadamente 1.5 mil millones de personas y contribuyendo a 3.2 millones de muertes anuales. Estos datos se adjudican en el estudio a la Organización Mundial de la Salud.

Según el metanálisis, dar menos de 5,000 pasos al día se considera un "estilo de vida sedentario".

En casa tenemos un problema. Y es que en Estados Unidos el 27.5 % de las personas no realiza la cantidad suficiente de actividad física. Lo peor es que esta realidad arropa a la población adolescente, donde el 81 % no alcanza los niveles recomendados de movimiento.

¿Cómo cambiar la realidad del sedentarismo? Claves para moverse más

Aumentar la cantidad de pasos en el día no tiene por qué ser complicado. Estas son cinco sugerencias para incorporar más movimiento en una rutina diaria:

  1. Camina durante las pausas: pararse de la silla es la consigna. Aprovecha las pausas cortas en tu trabajo o en tus actividades diarias para dar un paseo. En lugar de quedarte sentado, levántate y camina alrededor de tu oficina, casa o vecindario. Puedes establecer una alarma cada hora para recordarte que es hora de moverte.
  2. Opta por las escaleras: si tienes la opción entre tomar el ascensor o las escaleras, elige las escaleras. Subir y bajar escalones es una excelente forma de ejercicio y puede sumar rápidamente pasos extra a tu cuenta diaria.
  3. Establece metas pequeñas: si la idea de alcanzar 10,000 pasos al día te parece abrumadora, comienza con metas más pequeñas y alcanzables. Por ejemplo, empieza por agregar 500 pasos a tu rutina actual y luego aumenta gradualmente la cantidad a medida que te sientas más cómodo.
  4. Camina mientras hablas por teléfono: aprovecha las llamadas telefónicas para dar un paseo. Ya sea que estés en casa o en el trabajo, caminar mientras hablas por teléfono es una forma eficaz de sumar pasos sin interrumpir tu día.
  5. Programa caminatas regulares: establece un horario regular para dar caminatas. Puede ser antes o después del trabajo, durante el almuerzo o incluso después de la cena. Invita a amigos o familiares a unirse contigo para hacerlo más divertido y social.

Recuerda que cada paso cuenta y mientras más, mejor.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com