Translate with AI to

La mayoría de los estados, incluyendo Carolina del Norte, han tomado medidas para evitar la propagación del coronavirus-19 (COVID-19). Una de estas medidas ha sido la de invocar un distanciamiento social. Esto ha cambiado la realidad que hemos conocido hasta ahora. Especialmente para nosotros los latinos, la interacción social, incluyendo los abrazos y los besos, son parte de nuestra esencia. Sin embargo, responder con responsabilidad ante este llamado es de suma importancia.

¿Cómo manejar esta nueva realidad?

La manera en que nos acercamos a las circunstancias hace una diferencia en cómo vamos a vivir esa realidad.

Es importante aprender a aceptar que hay cosas que están fuera de nuestro control e identificar lo que está dentro de mi control para tomar acción sobre eso. Por ejemplo, aceptamos que está fuera de nuestro control la situación del COVID-19 y que tenemos que minimizar las salidas y contactos físicos con otras personas. Sin embargo, dentro de mi control está el decidir qué hago con esa realidad.

Asumir una actitud más positiva nos ayudará a sobrevivir esta experiencia. Hoy en día tenemos muchas opciones en la tecnología para mantenernos conectados. Podemos tener llamadas usando facetime, de igual manera tenemos Skype y otras formas de comunicarnos.

Distanciamiento social no es desconexión social

Será importante identificar maneras diversas de mantenernos conectados con nuestra familia y amistades sin que nos pongamos en riesgo a nosotros, a nuestra familia y comunidad.

Sentirnos acompañados de alguna manera nos fortalece y promueve el espíritu de solidaridad. Otras alternativas para sobrevivir emocionalmente la situación actual se encuentran:

  • Estructura: Crear una cierta estructura considerando la nueva realidad puede ayudar a dar un cierto sentido de estabilidad y seguridad.
  • Proyectos: Desarrollar proyectos en el hogar puede ayudar a mantener la mente ocupada. Estos pueden incluir proyectos de limpieza, organización, crear un jardín, y/o decoración, entre otros.
  • Ejercicio: El ejercicio puede ayudar a liberar el estrés. Caminatas a solas o ejercicios dentro del hogar pueden ser alternativas.
  • Entretenimiento: Buscar formas de entretenimiento y diversión es otra manera de liberar el estrés como puede ser la música, dibujo, lectura, ver películas o programas de entretenimiento.

En busca de oportunidades

Un período de cuarentena tiene muchos retos, pero también ofrece muchas oportunidades para aprender a vivirse de una manera diferente. Aprovechemos esta pausa que la circunstancias nos ha dado para hacer aquellos cambios que con el ajoro de la rutina usual se nos hacía difícil de incorporar.

Si hay niños en el hogar, no olvidemos de incluirlos en ese proceso de oportunidades. Igualmente puedes aplicar las recomendaciones para ayudarlos a manejar el cambio de estructura que han experimentado al estar fuera de la escuela.

Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría

8 respuestas a “Cómo manejar el efecto emocional del distanciamiento social por el coronavirus”