Existen técnicas especiales para resaltar las cejas y que luzcan impecables. Una de estas es el microblading, una técnica de maquillaje semipermanente que corrige el perfil de las cejas.
Esto se hace a base de micropigmentación, técnica que dibuja las cejas y simula los vellitos en esta parte del rostro, proporcionando un efecto natural. También hay otras técnicas como el sombreado y shading que también ayudan a delinear las cejas.
“El microblading es una técnica sumamente segura en la que trazo por trazo se va dibujando la ceja, para hacerla ver más poblada”, comenta Liliana Domínguez, experta en micropigmentación. “Es recomendada para personas que tienen cejas muy escasas o que deseen definir sus cejas, redefinir el volumen y conseguir una simetría en la mirada”, añade.
Como cualquier procedimiento de esta naturaleza, es necesario realizar un estudio para asegurarse que los resultados serán los óptimos. Antes de iniciar, se observa el rostro y se analiza el músculo de las cejas, forma de ojos, rostro y se sacan las medidas optimas.
¿Cómo se hace el microblading?
- El microblading se realiza con una pluma de metal parecido a un bisturí
- Se utilizan pigmentos inorgánicos con base mineral hipoalergénico, para impedir las reacciones alérgicas.
- Con cada trazo, se va abriendo piel, al mismo tiempo que se deposita el pigmento.
- Se hacen pequeñas aberturas que van dándole forma a las cejas.
- La intención es que el tono no se vea muy tosco ni demasiado intenso.
- El procedimiento puede ser algo doloroso para algunas personas, más no debe ser un dolor insoportable.
- Si el cliente lo requiere, se le puede poner anestesia local para reducir el dolor.
- El procedimiento tarda entre dos horas y dos horas y media y lo normal es que cicatrice en pocos días.
- En la mayoría de las personas es necesario realizar un retoque a los 30 o 45 días para fijar el color que se haya perdido con la cicatrización.
- Después de que el tono se fije, el tono dura de 7 meses a un año y medio, dependiendo de la piel.
Estos son los cuidados posteriores al procedimiento
Después de haberse realizado este procedimiento así debe cuidarse el área para evitar infecciones posteriores y una correcta cicatrización. Las recomendaciones principales son:
- Mantener el área limpia
- No tocar el área con las manos sucias
- Evitar el uso de sauna, vapor, jacuzzi y albercas
- No tener la exposición directa al sol
- Evitar el ejercicio intenso los días posteriores (de tres a cinco)
- Aplicar un bálsamo especial para hidratar la zona
- En caso de presentar costras, no arrancarlas
- No maquillar la zona durante los primeros cinco días posteriores
Es importante tener precaución de no realizarse procedimientos estético en sitios no regulados o certificados ya que se pueden correr riesgos y provocar infecciones. Puede pedir al técnico que le muestre sus certificaciones y su capacitación previa.