Translate with AI to

En Carolina del Norte, más de 211,000 adultos mayores de 65 años viven con Alzheimer. Esto representa al 11,6 % de esta población (uno de cada 10). Además, el 6,9 % de los adultos mayores de 45 años experimentan problemas de memoria o concentración, un indicio temprano de posibles trastornos mentales

Estas cifras subrayan la creciente necesidad de atención y recursos para enfrentar el impacto del Alzheimer. Pero además, la importancia de prestar atención a las primeras señales de alerta de la enfermedad. Por ello, La Noticia conversó con la neuróloga y educadora de Alzheimer's Association (Asociación de Alzheimer en español), Andrea Linares, quien explicó de qué trata la enfermedad y cuáles son las señales más comunes.

Suele haber confusión sobre qué es el Alzheimer y qué es la demencia. Y el tema es que el Alzheimer es un tipo de demencia. La demencia es un término que se usa más general y puede describir a una variedad de síntomas que están asociados con el deterioro cognitivo. Y entre sus tipos está el Alzheimer, que es el más común”, aclaró.

Asimismo, explicó que existen señales de advertencia que generan preocupación en los médicos, especialmente cuando persisten durante un período prolongado sin que la persona busque ayuda. Por ello, recomendó a las familias con adultos mayores que estén atentas a estos signos y que informen al médico, para garantizar que el paciente reciba la atención adecuada a tiempo. Estas son:

  1. Cambios en la memoria

Una de las señales más comunes son los cambios de memoria que pueden dificultar la vida diaria. Cambios que no se esperan para la edad que tiene la persona, porque a lo mejor aún no llega a los 65 años (edad donde hay mayores riesgos de demencia). Pero cuando vemos cosas como que pierden las llaves todo el tiempo o que olvidan direcciones y empiezan a perderse cuando manejan, esto es una señal preocupante”, dijo la profesional.

  1. Cambios de personalidad

Las personas con Alzheimer pueden experimentar cambios notables en su personalidad. La doctora describe que un paciente que solía ser extrovertido y sociable puede volverse más retraído, triste o incluso agresivo. Estos cambios pueden ser una señal temprana de la enfermedad y hay que advertir al médico para que se hagan los estudios necesarios.

  1. Deterioro del juicio y en la toma de decisiones

Esta enfermedad puede afectar la capacidad de tomar decisiones, lo que hace que la persona actúe de forma impulsiva o inapropiada.

La profesional señala que si hay cambios rápidos en el comportamiento, como volverse más agresivo, es una señal preocupante, ya que muestra que la enfermedad está afectando cada vez más el control de las emociones y el pensamiento.

Cuando los pacientes tienen cambios de un día para otro y comienzan a ser más agresivos sin una razón, entonces uno debe preocuparse. Estos comportamientos podrían afectar su calidad de vida y alejar su círculo social y, por lo tanto, su red de apoyo”, añadió.

  1. Problemas financieros

La doctora también señala que el Alzheimer puede afectar la capacidad de una persona para gestionar sus finanzas, lo que puede resultar en olvidos recurrentes de pagos importantes, como facturas o servicios esenciales. Esto forma parte de su disminución en la capacidad de tomar decisiones y organizar actividades diarias. En estos casos es importante evaluar si la persona anteriormente solía ser muy organizada en estas actividades diarias.

  1. Dificultad para reconocer imágenes y objetivos

Otra señal de alerta es la dificultad para comprender la relación entre objetos, como no poder reconocer una foto familiar o entender lo que está sucediendo en una imagen o escena cotidiana.

  1. Desorientación de tiempo o lugar

Es posible que las personas viviendo con Alzheimer u otra demencia se olviden de las fechas, estaciones y el paso del tiempo. Pueden tener dificultad en comprender algo si no está en proceso en ese instante. Es posible que se les olvide a veces dónde están y cómo llegaron allí”, señala la Asociación de Alzheimer.

  1. Alteración del sueño

Suele ser preocupante si los pacientes empiezan a tener dificultad de sueño, que no pueden dormir bien o no logran descansar durante la noche y entonces ahora duermen todo el día. Estos cambios en el ciclo son importantes. Porque lo normal es dormir de noche y estar activos todo el día. Entonces esto puede ser un cambio en el cerebro que le puede llevar a ver imágenes que no están o cambiar su personalidad producto de la privación de dormir”, indicó.

  1. Problemas con la organización

A medida que avanza la enfermedad, los pacientes pueden tener dificultades para realizar tareas cotidianas en el hogar, en el trabajo o durante su tiempo libre. Esto puede incluir problemas para planificar actividades futuras o gestionar tareas simples.

Su problema a nivel cerebral no solo afecta su memoria, es decir, su pasado, sino también futuro, la capacidad de organizar planes y proyectos y como médicos tenemos que comenzar a evaluar con exámenes de laboratorio para determinar y descartar que no sea causado por otras enfermedades crónicas, como la diabetes”, agregó Linares.

  1. Falta de energía por problemas nutricionales

En algunos casos, los pacientes pueden tener niveles bajos de vitaminas o nutrientes esenciales, lo que impacta su energía y capacidad para mantenerse activos. 

Tuve un paciente que tenía todas las vitaminas bajas y se debía a los cambios en los ciclos de sueño. Ya no se podía levantar en las mañanas para tomar sus vitaminas y, en cambio, se quedaba dormido. Podría ocurrir también que la persona las olvidara, entonces una señal puede ser el desenlace de otra y es importante identificarlas, porque a lo mejor, puede ser un síntoma reversible. Es necesaria una investigación clínica, con exámenes e imágenes del cerebro”, explicó.

  1. Dificultades para hablar

Otro signo importante del Alzheimer es la pérdida progresiva de la capacidad de comunicarse, como dificultad para encontrar las palabras correctas o seguir una conversación coherente.

¿Qué hacer y dónde conseguir recursos?

  • La principal recomendación es acudir con un profesional de la salud.
  • Llama a la Asociación de Alzheimer al 800-272-3900 y pide a un representante en español. Está disponible las 24 horas del día, los siete días a la semana.
  • Visita: alz.org para conocer más recursos y talleres sobre cómo cuidar a una persona con Alzheimer.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.