Tal y como informó el sitio The Verge hace una semana, Facebook tiene un nuevo nombre: Meta, la nueva matriz a la que pertenecerán las plataformas Facebook, WhatsApp, Instagram y Oculus, todas propiedad de Mark Zuckerberg.
Este jueves en el Facebook Connect, Mark anunció el cambio de nombre de Facebook a Meta, dando así origen al metaverso, la nueva frontera y el siguiente escalón en la conexión social.
En griego, Meta significa "más allá", el nombre perfecto que identificará a la nueva forma de interacción virtual, aseguró el CEO.
“De ahora en adelante, vamos a ser metaverso primero, no Facebook primero”, dijo Zuckerberg.
Además de la presentación de Meta, la compañía reveló el nombre de su metaverso: Horizon, un nuevo universo virtual en el que los usuarios podrán interactuar no solo de forma social, sino laboral y recreativamente, pues podrán llevar a cabo todo tipo de actividades como ir a la playa, asistir a fiestas, tomar un café, asistir a conciertos e incluso ejercitarse con ayuda de la plataforma virtual de Oculus.
Diferencias entre Facebook y Meta
Si el nuevo cambio te tiene confundido es importante explicarlo de la siguiente forma: Facebook no solo era el nombre de la red social sino de toda la compañía que también es dueña de plataformas como WhatsApp, Instagram y Facebook. Una vez entendido esto, hay que aclarar que la compañía es la que cambió de nombre a Meta, no la red social.
Un ejemplo de un cambio similar es el de Google, cuando la compañía cambió el nombre a Alphabet, pero el famoso buscador conservó el nombre de Google.
Zuckerberg añadió que Meta tendrá un enfoque en público de 18 a 29 años y que espera que llegue a 1,000 millones de usuarios en una década.
Escépticos creen que se trata un intento para desviar la atención de los “Papeles de Facebook”, un documento filtrado que ha revelado las formas en que la compañía ignoró reportes y advertencias internos sobre los daños que su red social creó o magnificó en el mundo.