Translate with AI to

El representante de Carolina del Norte Graig Meyer dio a conocer que un grupo quiere llevar a cabo una película sobre la Masacre de Wilmington y esto ya generó polémica.

Y es que la Fundación John Locke, a cargo del proyecto, informó que la película se llamará "En los Pinos" y "pretende concienciar sobre estos hechos e ilustrar la tragedia de la insurrección de 1898 a través de una cautivadora y trepidante historia de amor".

Lo que ha generado polémica no es el hecho histórico, sino la aproximación que John Locke pretende tomar:

"En el episodio de hoy de 'no puedes estar inventando esto'. La extrema derecha nos va a enseñar a todos que el 6 de enero (2021) no fue gran cosa haciendo una película que convierte la masacre de Wilmington en una "historia de amor cautivadora y vertiginosa", advirtió Graig Meyer.

La publicación de Graig fue comentada por personas negras, quienes expresaron su preocupación:

"¿Qué sigue, una película basada en el Clashman, ¿una historia romántica del Ku Klux Klan?"

La indignación también se ha visto reflejada en periodistas, como una columnista del News Observer, quien dedicó un artículo para decir por qué esta película "blanquea" la historia y podría minimizar dichos hechos.

De acuerdo con Masten, la masacre fue alimentada por la supremacía blanca, como una respuesta al ascenso del poder político negro y fue predicada por una campaña de propaganda racista de meses.

Sin embargo, el productor de la cinta, en una reciente entrevista, defendió que esto es algo que ha molestado a los demócratas, porque aseguran que ellos orquestaron la masacre para ganar una elección.

"Porque el partido democrático perdió una elección, decidieron básicamente sacrificar esta ciudad para ganar una elección y ganar poder. Masacraron a la gente para lograr esto", dijo Greg de Deugd.

¿Qué ocurrió en la Masacre de Wilmington y por qué ha generado polémica una película sobre ello?

Según lo narra el New Yorker, el 10 de noviembre de 1898, un grupo de supremacistas blancos derrocaron al gobierno de Wilmington, obligando a la renuncia del alcalde, los concejales y el jefe de policía.

Una turba de personas blancas incendiaron la oficina del único periódico afroamericano y mataron a un número indeterminado de habitantes negros.

Los reportes varían en número de muertes, rondando en 100, pero se estima que al menos 70 personas negras murieron a mano de supremacistas blancos.

El incidente llevó a la expulsión de la ciudad de los negros destacados y a los políticos blancos que no simpatizaban con los supremacistas.

"Nunca se procesó a ningún conspirador y los supremacistas blancos alteraron la ley estatal para privar de sus derechos a los negros durante más de dos generaciones. Había más de 125,000 votantes negros registrados en Carolina del Norte en 1896, pero en 1902, solo quedaban unos 6,000", dice el New Yorker.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com