Translate with AI to
¿Por qué ciertos latinos apoyan la invasión rusa a Ucrania?
¿Cómo es posible que grupos latinos opuestos, de derecha e izquierda, apoyan la invasión rusa a Ucrania? Foto: Sergey Chayko / Adobe Stock

La guerra entre Rusia y Ucrania abrió un nuevo capítulo en el problema de la desinformación, especialmente entre personas que hablan español. El Internet está plagado de campañas de noticias falsas que apuntan directamente a los latinos.

Le puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/es-facebook-el-principal-impulsor-de-desinformacion-de-covid-19-entre-latinos/

Es normal que durante un conflicto bélico exista todo tipo de información generada por los bandos involucrados, el problema es que en la era de las redes sociales, muchas personas no buscan discernir qué información es válida y cuál es mera propaganda, sino afincarse en su postura. Esto es muy peligroso para una democracia saludable.

Las redes sociales están generando “cámaras de eco” es decir, los algoritmos que rigen estas plataformas exponen a los usuarios solo al tipo de pensamiento al cual muestra afinidad, no se exponen otras voces, y no se comprueban los hechos. Esto ha generado un problema de radicalización de las ideas.

En esta polarización, algunas personas abren los brazos a información abiertamente falsa o incompleta, y con orgullo la comparten en las redes. Si alguien cuestiona la veracidad de lo que publican, rápidamente descartarán el cuestionamiento, sin tomarse un minuto a reflexionar sobre lo que está poblando sus redes. Veamos un ejemplo.

YouTube player

Gente de derecha e izquierda engañada por invasión rusa a Ucrania

Es sorprendente notar como muchas personas afiliadas al pensamiento de izquierda, se quedaron congeladas en la época de la Guerra Fría y piensan que apoyar la invasión rusa a Ucrania por las redes sociales es una especie de acto progresista, un balance ante la hegemonía de Estados Unidos. Nada más alejado de la realidad.

Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, en Rusia se estableció un sistema económico capitalista, caracterizado por brindar jugosas concesiones a grupos oligárquicos cercanos al gobierno. Evidentemente, esto se opone a la visión tradicional de la izquierda socialista, entonces ¿por qué apoyan a estos oligarcas?

Por otro lado, personas afiliadas a la derecha política, quienes defienden la idea de la libertad, apoyan las atroces acciones de esta guerra sin sentido, arguyendo que el presidente Vladímir Putin es “un genio”, un líder de "mano firme".

Están ampliamente documentadas las violaciones a los derechos humanos de Putin, desde la macabra desaparición de sus adversarios políticos, hasta la imposición de una ley que castiga hasta con 15 años de cárcel a cualquier periodista que cuestione o verifique la veracidad de la propaganda rusa.

¿Cómo es que grupos de derecha e izquierda apoyan al mismo personaje? La respuesta es simple, fueron víctimas de una campaña de desinformación.

La International Fact-checking Network, que agrupa más de 100 verificadores a nivel mundial, confirma una creciente campaña de desinformación en español, dirigida específicamente contra los latinos.

Le puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/europa/quienes-integraban-la-urss-y-en-que-ano-dejo-de-existir/

¿A quién creer en la era de las noticias falsas?

Hoy más que nunca es fundamental ser selectivos con la información que consumimos. No sea una víctima más de la desinformación, confíe en medios de comunicación profesionales, objetivos e imparciales como La Noticia.

En La Noticia nos tomamos muy en serio la tarea de verificar la información que publicamos, con veracidad y profesionalismo. Esta labor meticulosa permite que hoy celebremos con orgullo 25 años al servicio de la comunidad.

Nos hemos propuesto ofrecerle la mejor información, sin exageraciones ni sensacionalismo. Nos interesa tener una comunidad bien informada, esto es lo que realmente construye la democracia.

La credibilidad no se puede improvisar, por ello hemos crecido y seguiremos creciendo para servirle a usted y a su familia. Le invitamos a que nos siga en nuestras redes sociales, en nuestras newsletters, en lanoticia.com y a que nos lea en nuestras ediciones impresas. Gracias por su apoyo y preferencia.

Le puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/estamos-de-aniversario-en-estos-25-anos-la-comunidad-es-la-noticia/

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com