La semana pasada, el número de solicitudes de ayuda por desempleo subió a su nivel más alto desde noviembre del año pasado, pero aún por debajo de niveles históricos.
Las solicitudes de ayuda por desempleo subieron 23,000 y alcanzaron las 230,000, informó este jueves el Departamento del Trabajo. El promedio para un mes, que elimina las oscilaciones de semana a semana, subió así 6,300, a 211,000.
El elevado número de solicitudes es un reflejo de los despidos, que también han aumentado en las últimas semanas, periodo en el que creció la propagación de la variante ómicron del coronavirus.
A pesar del aumento de las solicitudes, la oferta de trabajo en el país se ha recuperado considerablemente de la recesión de la pandemia.
“El aumento en las solicitudes refleja un aumento de los despidos debido alza de casos de COVID”, explicaron las economistas Nancy Vanden Houten y Kathy Bostjancic, de Oxford Economics.
“Los pedidos pudieran seguir elevados a costo plazo, pero esperamos que las solicitudes iniciales van a regresar al nivel de 200.000 una vez pase la ola de ómicron. Hay indicios de que los casos de la variante ómicron están llegando a su pico”.
¿Cuántas personas han recibido ayuda por desempleo este año?
En total, 1.6 millones de personas estaban recibiendo ayuda por desempleo en la semana que concluyó el 1 de enero.
Actualmente, los empleadores están reteniendo trabajadores en un período en el que es difícil encontrar reemplazos. En noviembre, las empresas ofertaron 10.6 millones de vacantes, el mayor total mensual desde 2000. A su vez, 4.5 millones de trabajadores dejaron sus empleos el mismo mes, una cifra récord.
En marzo y abril de 2020, las empresas eliminaron millones de empleos debido a la rescisión por la pandemia, la tasa de desempleo llegó a 14.7%.