Translate with AI to

Si estás pensando en contratar un seguro médico en medio de la ola de casos de la variante Ómicron del COVID-19, tienes hasta el sábado para inscribirte a una cobertura privada subsidiada por los contribuyentes bajo la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible.

Aunque se espera un gran número de inscripciones, el gobierno podría tener problemas para solventar el problema si los legisladores demócratas continúan estancados en la aprobación del paquete social de Joe Biden.

El plan de asistencia contra el coronavirus impulsado por el presidente ha generado considerables aumentos de subsidios que benefician a clientes nuevos y recurrentes. Sin embargo, dicho beneficio llegará a su fin este año a menos que el Congreso intervenga.

“El factor que determinará si este aumento en las inscripciones perdurará es si los subsidios se extenderán”, explicó Cynthia Cox, encargada de seguir las tendencias de seguros de salud para la organización apartidista Kaiser Family Foundation.

“La mayor amenaza a las inscripciones sería si expiran estos subsidios”, agregó. Las primas mensuales de millones de personas podrían duplicarse y sus deducibles también crecerían.

¿Qué dice el gobierno al respecto?

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, detalló este jueves que, hasta el 8 de enero, cerca de 14.1 millones de personas se habían inscrito o renovado su cobertura. 

La cifra significa un aumento de cerca de 2 millones de personas con cobertura a través del sitio web HealthCare.gov y puntos de venta de seguros manejados por el gobierno. 

“La cobertura de salud confiable está al alcance a precios costeables”, dijo Chiquita Brooks-LaSure, directora de los Centros para Servicios de Medicare y Medicaid, responsables de administrar el programa.

Cabe mencionar que la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, implementada por el presidente Barack Obama, prohíbe negar la cobertura a personas con problemas médicos preexistentes.

“En su mayoría, son buenas noticias para el gobierno”, dijo Cox.

¿Cuántas personas cuentan con seguro?

Aproximadamente, nueve de cada 10 personas que residen en Estados Unidos cuentan con un seguro de gastos médicos mediante una combinación de planes públicos, individuales y de empleadores. Sin embargo, hay 28 millones de personas que no cuentan con un seguro médico en medio de la pandemia de coronavirus.

Si te inscribes antes del 15 de enero, contarás con cobertura a partir del 1 de febrero.

En caso de que te inscribas después del sábado, deberás de justificarlo con un motivo específico, como la pérdida del empleo o un cambio en las circunstancias familiares.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com