Translate with AI to

 

Raleigh- El plan de reforma de impuestos aprobado la madrugada del 2 de diciembre por el Senado federal suavizó una disposición contemplada en la propuesta de la Cámara de Representantes en noviembre, que pretende impedir a los inmigrantes con el Número de Identificación Individual de Impuestos (ITIN), acceder a créditos fiscales para sus hijos, aunque sean ciudadanos americanos.

La diferencia

Bajo el plan de reforma a los impuestos del Senado, los trabajadores con ITIN podrán reclamar el Crédito Tributario por Hijo (CTC) siempre y cuando sus hijos o dependientes menores de edad tengan un número de Seguro Social. La Cámara de Representantes pretendía prohibirlo aunque lo tuvieran.

Lo que viene

Como los proyectos difieren no solo en este tema sino otros, pasaron a un comité de negociación en donde líderes de las dos cámaras conciliarán las diferencias. De este modo, el proyecto final se conocerá tan pronto las negociaciones concluyan, lo que espera sucederá antes de Navidad.

El plan de reforma de impuestos de $1.3 mil millones del Senado, pasó con una votación de 51 a 49. Los senadores republicanos de Carolina del Norte, Thom Tillis y Richard Burr, votaron a favor.

Con cerca de 500 páginas, la propuesta ha sido fuertemente criticada por analistas quienes señalan que aunque en un comienzo beneficiaría con recortes a la clase media, a la larga terminará favoreciendo solo a grandes empresas y a los ricos.

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...