La comunidad latina ha visto un aumento en el número de mujeres asesinadas, por lo que El Centro Hispano buscará promover que los homicidios dirigidos hacia las mujeres se tipifiquen como feminicidios en Carolina del Norte.
Los casos de asesinatos de mujeres latinas más recientes en el estado incluyen el de María Teresa Meraz, en Benson; el de Liliana Concha, en Raleigh; Yamile Alejandra Giraldo Gómez, en Charlotte; Blanca Rosa Lacortiglia en Harnett; y el de Nataly Martínez en Charlotte, este último siendo el más reciente.
Pilar Rocha Goldberg, Presidenta y CEO de El Centro Hispano dijo a La Noticia que este 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer, realizará un evento en el que buscan obtener firmas de la comunidad para solicitar que el feminicidio sea tipificado como un delito en Carolina del Norte.
Estamos viendo un aumento en los casos de feminicidio y, sobre todo, en la población latina. Desafortunadamente no hay estadísticas como tal, porque el feminicidio no se tipifica acá, sino como homicidio o casos de violencia doméstica y no todos son reportados. Desde el año pasado, hemos tenido casos de mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas y esto es alarmante (...) aunque hay recursos y se están tomando acciones, no estamos logrando que nuestra comunidad esté segura y que nuestras mujeres tengan una red en la que puedan confiar",
señala Pilar Rocha.
Ante la falta de cifras por parte de la autoridad, El Centro Hispano está investigando estadísticas, como los casos de violencia doméstica.
De acuerdo con North Carolina Division Against Domestic Violence, de enero a diciembre del 2021 hubo 67 homicidios relacionados a la violencia doméstica; en el 2022 se registraron 50 homicidios mientras que en el 2023 hubo 71, además de 23 suicidios.
Vemos que ha habido un aumento, pero nuevamente, están catalogados como homicidios y suicidios por violencia doméstica",
señala Pilar Rocha ante la falta de tipificación de feminicidio.
¿Qué beneficios traerá tipificar el feminicidio en Carolina del Norte?
La presidenta de El Centro Hispano encuentra varias ventajas en la tipificación de este delito, no solo ayudar a poner un nombre sino, entre las que enumera:
- "Ayudar a mirar lo que está pasando y saber qué debemos hacer para que no siga sucediendo"
- "Poder medir que las acciones que estemos tomando estén teniendo efecto"
- "Tiene una repercusión diferente en las condenas, que sean más severas que si fuera solo un homicidio, porque es algo que va específico hacia la mujer. Pensaría que eso puede ayudar un poco a disminuir ese riesgo de que se sabe que hay una pena mayor. Son las consecuencias que esperamos"
Este 8 de marzo, además de buscar la tipificación, El Centro Hispano presentará la obra de teatro A Puerta Cerrada, sobre la violencia doméstica. Además, realizarán un conversatorio para saber qué necesitan las personas y sobre todo las mujeres latinas de Carolina del Norte, además de que conozcan qué recursos tienen para enfrentar la violencia doméstica.
Además de North Carolina Division Against Domestic Violence en Carolina del Norte existen otras organizaciones que buscan ayudar, en español, a las mujeres que se encuentran en situación de violencia doméstica, como El Centro Hispano, además de la línea 211.