Charlotte, - Los anhelados pero también esquivos permisos de manejo para los inmigrantes indocumentados, serán una prioridad para algunas organizaciones que luchan por los derechos de los inmigrantes durante el 2017.
Jesus Ministry
Después de casi seis años de cabildeo en la Legislatura, reuniones comunitarias, viajes continuos a Raleigh, ayunos y oración, la organización Jesus Ministry seguirá abanderando ésta causa hasta que sea una realidad en Carolina del Norte, como lo expresó su directora, Maudia Meléndez.
“El año 2017 se presenta con muchos retos pero también con muchas oportunidades. Concerniente a los permisos de manejar, hace unos días atrás hablé con el representante Harry Warren, y quedamos de sentarnos en los primeros días de enero para ver cuál será la decisión que se tomará en está sesión legislativa concerniente a este asunto”, señaló Meléndez a La Noticia.
La búsqueda de los permisos de manejo surgió a mediados de 2011, con un proyecto en mano que Meléndez y un grupo de latinos intentaron promover entre varios legisladores, hasta que el representante republicano Harry Warren, los escuchó y mostró interés en el proyecto.

Fue así como desde 2013, este legislador ha tratado que la Asamblea General apruebe el proyecto que devuelva este privilegio a los indocumentados. El último esfuerzo ocurrió en 2016 con el proyecto HB 328, pero quedó sepultado en la Cámara de Representantes.
Para que este proyecto de ley sea considerado nuevamente debe ser introducido con un nuevo nombre y comenzar el proceso legislativo otra vez.
Quieren empezar de cero
Por su parte la organización Action NC busca trabajar en un nuevo proyecto de ley para devolver el privilegio de manejo a los indocumentados en Carolina del Norte.
El plan, según Héctor Vaca, director local de la organización, incluye una campaña para abogar por las licencias de manejo “sin restricciones”.
“Para esto haremos una encuesta en la comunidad, tendremos reuniones de escuchar, entrenamientos comunitarios, visitas legislativas, manifestaciones, y darle una voz a la comunidad desde el principio y durante el esfuerzo completo, para que no solo sean espectadores”, dijo Vaca a La Noticia.

Vaca dijo que la encuesta se pondrá esta semana en el portal de Internet de Action NC: www.actionnc.org así como en su página de Facebook, durante el el mes de enero a fin de saber y entender lo que quiere la comunidad.
“Luego comenzaremos a organizar a la comunidad en febrero, mediante entrenamientos, y en marzo cuando inicia la sesión legislativa estatal, empezaremos con visitas legislativas y manifestaciones”, indicó.
“Estaremos hablando este mes con algunos legisladores, para ver quién es el héroe que lo querrá presentar. Quizás tendremos que buscar un demócrata y un republicano para que sea un proyecto bipartidista”, agregó el activista.
Para poder avanzar con este plan, Action NC cuenta con el apoyo del Centro de Justicia de Carolina del Norte, quien se encargará de escribir el proyecto de ley, y de organizaciones como El Pueblo, Amexcan y Si a las Licencias No a las Restricciones, que ayudarán en el cabildeo y movilización de la comunidad.