Translate with AI to
Juan José Ceballos falleció el 6 de julio por “golpe de calor” en Carolina del Norte (Foto: GoFundMe).

El Servicio Meteorológico Nacional indica que, a lo largo y ancho de Carolina del Norte, las temperaturas irán a los 80 grados F y mucho más en los próximos días. La barrera de los 90 F se superará dentro de las horas laborales. Pese a esto, hay trabajadores que no pueden detenerse, incluso ante la amenaza de un golpe de calor.

Ese fue el caso de Juan José Ceballos, un trabajador de origen mexicano, quien sufrió los estragos de las altas temperaturas el sábado 6 de julio mientras trabajaba en un campo de tabaco en Four Oaks, Carolina del Norte. Actualmente, la familia se encuentra recaudando fondos para cubrir los gastos funerarios y trasladar los restos de Ceballos a su ciudad natal, Alfajayucan.

La publicación de GoFundMe señala que Ceballos “sufrió un golpe de calor fatal mientras estaba en el trabajo”. La Noticia contactó a sus familiares para conocer más sobre este caso. Al cierre de esta edición, no hubo respuesta. Para donar y obternar más información, visita el siguiente enlace.

“Es en el calor en donde he visto caer más gente”

El calor no es un problema exclusivo en los agricultores. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, el calor afecta también a otras industrias, una de ellas es la construcción. Señala que el 99.5 % de los trabajadores están expuestos a extremas temperaturas y entre el 2021 y 2023 fue un oficio que reportó 620 lesiones a causa del calor.

Aun así, durante los meses más cálidos del año, estos trabajadores deben continuar con su ocupación al mismo ritmo, incluso buscan trabajar más horas para compensar aquellas que podrían perder durante los meses fríos, la lluvia y el viento. El problema es que a nivel estatal no hay normas detalladas que protejan del calor a los trabajadores.

Efraín Villatoro comprende los estragos que causan en el cuerpo las altas temperaturas. En especial, cuando se trabaja desde que sale el sol hasta que se oculta. Con 27 años trabajando en la construcción y como representante del Sindicato de Carpinteros en Carolina del Norte, cuenta a La Noticia que estas temperaturas pueden representar un peligro significativo para los trabajadores.

En tiempos de frío no es un problema porque uno se puede agregar más ropa o quitar ropa. Y si está lluvioso o nevado y no hay manera de trabajar, te dan el día libre. Pero en verano, en mi experiencia, es donde hay mayor peligro. Es en el calor en donde he visto caer más gente, o desmayarse, sobre todo si tomas medicamentos y sufren de presión arterial. Las condiciones te traicionan y por eso se necesita un plan de emergencia”, contó.

El calor excesivo fue una razón para dejar su trabajo

José Ríos, quien trabajó durante seis años en la construcción, recordó cómo, a pesar de consumir muchos líquidos, durante los meses de verano solía sentirse con mareos y exhausto. El malestar lo llevó a cambiar de trabajo.

Sentía calor todo el tiempo y empecé a notar que cuanto tomaba agua fría terminaba sintiéndome con mareo. Esto pasó todos los años y, ya cansado de la situación, me cambié para trabajar como chófer. Son menos horas, pero trabajo mejor y es que con este clima, uno deja agua en el auto y cuando vas y vuelves, está caliente. Es insostenible y no todos tienen la misma tolerancia”, añadió.

Fermín Barrón, quien tiene 29 años trabajando en pintura en el área de la construcción, explicó que esta labor requiere estar en escaleras o en techos a la intemperie. Cree que, ante temperaturas extremas, hay algo que es difícil de controlar: la respuesta del cuerpo ante el calor.

Muchas veces el sol del verano te acaba y las largas jornadas causan insolación. He trabajado desde las 5:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., así eran los horarios cuando comencé. Aunque las horas han cambiado, son menos, aún se trabaja en las horas en las que hay más calor. Afuera uno suda, suda y suda y por más agua o Gatorade que se tome, el cuerpo luego lo desecha. He visto a trabajadores que por el calor se quitan el casco, o cosas del cuerpo y luego vienen las multas”, recordó.

La mitad de las muertes de trabajadores ocurren en ambientes calurosos

El Departamento de Trabajo señala que la mayoría de las muertes al aire libre, del 50 % al 70 %, ocurren en los primeros días de trabajo en ambientes calurosos porque el cuerpo necesita desarrollar tolerancia al calor gradualmente con el tiempo. El proceso de desarrollar tolerancia se llama aclimatación al calor. La falta de aclimatación representa un importante factor de riesgo de muerte.

Los datos en Carolina del Norte reflejan parte de esta situación. En el 2022, el 50 % de las muertes reportadas de trabajadores ocurrieron durante los meses más calurosos (34 de 68). En los años anteriores, las cifras fueron similares:

  • 41 muertes de 92 en el 2021 fueron durante el verano (44 %)
  • 51 muertes de 80 en el 2020 (64 %)

¿Qué protección tienen los trabajadores de Carolina del Norte?

En Carolina del Norte, los trabajadores están protegidos legalmente contra ciertos peligros, pero no hay estándares de seguridad específicos ante el calor. Solo hay pautas o recomendaciones en el portal web del Departamento de Trabajo y Salud. Por lo que la protección de los trabajadores depende de los empleadores y la forma en la cual proveen protocolos de descansos, áreas de aclimatación e hidratación.

Aunque el estado no detalla oficialmente los estándares formales para la protección de los empleados por calor, estos pueden denunciar condiciones inseguras e insalubres o informar sus preocupaciones a la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) de Carolina del Norte. Para ello, el trabajador debe llenar un Formulario de Queja en línea o llamar al 919-779-8560 o al 1-800-NC-Labor (1-800-625-2267). Si desea reportar un accidente, llame al 919-779-8560.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.