Translate with AI to

Luego de la intensa polémica que provocó la decisión de la Corte Suprema del país al quitarle la protección legal al aborto, otra importante iniciativa de sus jueces cambiaría de forma 'peligrosa' las elecciones en toda la nación y Carolina del Norte está en el centro de esa historia.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/ral/quedaron-listos-los-mapas-electorales-de-carolina-del-norte/

Este jueves, la Corte Suprema aceptó revisar un caso de Carolina del Norte sobre la redistribución de los distritos electorales en el estado.

Todo inició cuando los republicanos de la Asamblea General del estado, de la cual son mayoría, trazaron nuevos mapas electorales que dejaban en desventaja a los demócratas de cara a los nuevos escaños.

A pesar de la mayaría republicana en la Asamblea, los demócratas pudieron responder gracias a que cuentan con mayoría en la Corte Suprema del estado.

La Corte estatal rechazó los mapas republicanos y estos acudieron a la Corte Suprema del país buscando que decreten que los tribunales estatales no tienen ese poder debido a una cláusula clave en la Constitución.

Las decisiones de la Corte Suprema y el peligro para las elecciones en el resto del país

Muchos analistas del país han puesto sus ojos en este caso por las posibles consecuencias atraería la decisión de la Corte Suprema de la Nación.

El temor radica en que, así como la Corte Suprema de dio la potestad a los estados para decidir sobre el aborto, una decisión en el mismo sentido le abriría las puertas a las legislaturas estatales de todo el país el poder de aprobar leyes electorales represivas.

De igual forma se podrían manipular los distritos electorales para que los partidos con mayoría inclinaran las elecciones a su favor sin una vigilancia o contrapeso desde el poder judicial.

Trabajadores electorales cuentan boletas de una reciente elección primaria de Pensilvania en un almacén de la División Electoral del Condado de Allegheny, el 1 de junio de 2022, en el norte de Pittsburgh. (AP Foto/Gene J. Puskar, Archivo)

Pero la situación no se detendría ahí. Una interpretación de la Corte Suprema en ese sentido también daría la posibilidad a las legislaturas estatales de poder descartar los resultados de las elecciones presidenciales.

Esto se haría bajo un esquema similar al que varios de los seguidores del expresidente, Donald Trump, sugirieron para anular los resultados de las elecciones de 2020.

Expertos del Centro Brennan para la Justicia, un instituto que estudia las leyes y los valores de la democracia sin ideología partidista, han advertido sobre esta caja de pandora electoral.

"Adoptar esta teoría de la legislatura estatal independiente cambiaría radicalmente nuestras elecciones"

Dijeron los investigadores del Centro Brennan.

Los republicanos de Carolina del Norte y las elecciones

Para los republicanos que integran la Asamblea General del estado, el tema pasa más por evitar que los tribunales menoscaben su autoridad legislativa.

Su principal argumento es la cláusula electoral que contiene nuestra Carta Magna y que para ellos es muy clara.

"Las horas, los lugares y la forma de celebrar elecciones para senadores y representantes serán prescritos en cada estado por la legislatura del mismo; pero el Congreso podrá en cualquier momento por ley haga o modifique tales reglamentos"

Dice textualmente la cláusula electoral de la Constitución.

La Corte Suprema de Carolina del Norte tiene una mayoría de jueces demócratas y por ello votaron 4 a 3 para rechazar los mapas trazados por los republicanos para las elecciones.

Además, la Corte ordenó que un grupo de expertos independiente dibujara los nuevos mapas.

Con el mapa trazado por los republicanos, había una ventaja de 10 a 4, pero con el nuevo trazado de los expertos quedó una relación de 8 a 6 que podría ser para republicanos o demócratas.

Fachada de la Corte Suprema de Estados Unidos, el lunes 13 de junio de 2022, en Washington. (AP Foto/Mariam Zuhaib)

Esas decisiones fueron las que orillaron a los republicanos del estado a acudir a la Corte Suprema del país.

"Si existe un proceso de redistribución de distritos más radicalmente contrario a la Cláusula Electoral de la Constitución, es difícil imaginarlo. Por su texto simple, la Cláusula de Elecciones crea el poder de regular las horas, los lugares y la forma de las elecciones federales y luego confiere ese poder a la legislatura de cada estado. No deja a los estados libres para limitar los derechos constitucionales de la legislatura. poder investido"

Este fue el argumento que le dieron los legisladores republicanos de Carolina del Norte a la Corte Suprema del país para que tomara el caso.

Sin embargo, los mismos republicanos aceptaron en los argumentos que le dieron a la Corte que en "circunstancias limitadas, las reglas electorales de la legislatura estatal están sujetas a revisión o invalidación por parte de entidades distintas al Congreso".

Pero esto solo aplicaría si las decisiones legislativas entraran en conflicto directo con los ordenamientos legales de Constitución.

"Aquí no está en juego ningún derecho constitucional federal enumerado. En cambio, la corte suprema del estado justificó su anulación de la regulación de la Asamblea General sobre la forma de las elecciones al Congreso señalando una mezcolanza de disposiciones constitucionales estatales"

Se lee en el mismo escrito que los republicanos entregaron a la Corte Suprema del país.

Las polémicas de la Corte Suprema

El caso en cuestión que la Corte decidió revisar se llama Harper vs. Moore, Harper es el apellido de un votante de Carolina del Norte que demandó a la Asamblea General por los mapas, y Moore es el apellido del presidente de la Cámara, Tim Moore.

La Corte ha mostrado en los últimos meses un rumbo que a muchos sectores del país tiene con preocupación.

Porque, si bien, ahora todo mundo habla de su polémica decisión sobre el aborto, lo cierto es que su línea conservadora se había visto ya muy marcada.

La Corte respaldó el derecho de los ciudadanos a portar armas de fuego al anular hace una semana una ley de Nueva York que restringía la portación de armas en la vía pública.

El reverendo Patrick Mahoney protesta contra la violencia con armas, el miércoles 8 de junio de 2022, frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, en Washington. (Foto AP/Jacquelyn Martín)

Esto, a pesar del drama que el país ha vivido con los tiroteos mortales a lo largo de todo el territorio, y que encontró su punto más álgido en la masacre de la Escuela Primaria Robb de Uvalde, Texas, en la que un joven acribilló a 19 niños y a dos adultos.

Por si eso no fuera poco, tras el fallo en contra del aborto, el juez conservador de la Corte Suprema, Clarence Thomas, dijo que iban a revisar los fallos que protegen el matrimonio entre personas del mismo sexo en el país.

El caso de Alabama

Sobre los mapas electorales de los estados, la Corte Suprema ya había dado su espaldarazo a los republicanos de Alabama que trazaron unos en los que se excluye a los afroamericanos del estado.

Una corte de distrito había sentenciado que Alabama redibujara su mapa electoral para ser más incluyente con su población de afroamericanos.

La candidata republicana al Senado Katie Britt habla a la prensa tras ganar la candidatura en una segunda vuelta contra Mo Brooks el martes 21 de junio de 2022, en Montgomery, Alabama, EE.UU. (AP Foto/Butch Dill)

Los afroamericanos representan el 27 % de la población en Alabama. Los republicanos controlan los seis escaños que corresponden a distritos de Alabama con mayoría de población blanca.

Mientras que el Partido Demócrata solo ostenta el escaño del único distrito de mayoría afroamericana.

Así las cosas, solo queda esperar que la decisión de la Corte Suprema sobre Carolina del Norte no termine por cambiar el panorama de las elecciones en el país.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/corte-suprema-aprueba-mapa-electoral-de-alabama-que-excluye-a-afroamericanos/

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...