Raleigh- Aunque la mayoría de los miembros del actual Consejo Asesor de Asuntos Hispanos y Latinos de la Gobernación de Carolina del Norte son republicanos, en la última reunión del año la presidenta del organismo dijo que están abiertos a seguir trabajando con el nuevo gobernador estatal, el demócrata, Roy Cooper y apoyar al equipo de transición, si es necesario. “Si nos piden que continuemos lo haremos con muchísimo gusto”, dijo a La Noticia, Cecilia Ramírez, presidenta del Consejo Asesor. “No trabajamos para un individuo o un partido político, sino para los ciudadanos de Carolina del Norte”, anotó.
Asimismo, Ramírez mencionó que de no ser este el caso están dejando todo listo para que el período de transición sea eficaz. “Hasta ahora no hemos recibido ninguna notificación. Estamos en una etapa de transición. "Queremos dejar esta información para las personas que lleguen”, apuntó.
Nueva recomendación
En el último encuentro del año que se realizó el viernes 9 de diciembre en el edificio del Departamento de Transporte en Raleigh, solo asistieron siete de los 15 miembros nombrados por el gobernador saliente Pat McCrory.
En la reunión, el Comité de Educación y Desarrollo Económico entregó una recomendación que busca ampliar los programas educativos para los pequeños empresarios latinos. “Trabajamos en proveer más información para los hispanos que ya tienen sus negocios, para que obtengan la certificación, ya sea del estado o de la gobernación, que los ayude para competir en negocios con el estado, porque a veces nos vemos limitados o nos limitan, ya que las grandes compañías absorben los negocios y nosotros como hispanos cogemos un porcentaje muy mínimo”, apuntó.
Ramírez espera que puedan reunirse con McCrory para entregar oficialmente la recomendación, antes de que deje el cargo, lo que sucederá el primero de enero, cuando Cooper asuma oficialmente como nuevo mandatario estatal.
Logros
Acerca de las recomendación anteriores Ramirez mencionó que hasta ahora, ninguna ha sido implementada en su totalidad. “El año pasado nos reunimos en diciembre con él (McCrory) y le presentamos 'Latino Connect', que es el portal del estado en español. Sin embargo, no ha sido implementado, pero hay bastante traducido en español en los diferentes departamentos, es algo, aunque no todo como lo sugerimos”, apuntó.
Lo que sí se logró, de acuerdo con Ramírez, es que las agencias trabajen unidas para que puedan hacer mejores traducciones. “Cada agencia tenía una persona o media persona que lo hacía. Ahora se logró que trabajen unidas entre las agencias para hacer mejores traducciones”, afirmó.
De la misma manera, Ramírez comentó que otro de los resultados fue que McCrory incluyó en otros comités a como el de la Violencia Doméstica o el que analizó el impacto de la llegada de los niños centroamericanos al estado a miembros de este grupo.
Como está estipulado, el Consejo Asesor de Asuntos Hispanos y Latinos de la Gobernación tiene programadas dos nuevas reuniones durante el primer semestre del 2017.